timbre: cualidad del sonido que nos permite identificar lo que suena
tesitura: rango de notas que puede interpretar un instrumento
clasificación de los ins.: mas agudo al mas grave, soprano contralto,tenor,bajo
cada familia cubre con los ins. que la componen todo el ámbito orquestal sonoro, permite que los compositores puedan utilizar las distintas familias sin restricciones,es lo que mejor caracteriza timbricamente a la orquesta como conjunto
orquestacion: proceso de escribir música para cualquier agrupa. instrum.
musica cls del sigo xx: dodecafonismo: finde la tonalidad tradicional en favor de n sistema atonal, arnold schönberg; neoclasicismo: consideraban insuficiente la tonalidad tradicional basada en las escalas mayor y menor pero no la rechazaban, igor stravinski; nacionalismo, destaco béla bartók.
tema 10
intensidad: appasionato(apasionado), dolce(dulce), espressivo(con expresividad), pesante(con peso)
tempo: accelerando o affrettando(aceleracion gradual del tempo),
a tempo( a tiempo), retardado o rallentando(ralentizacion gradual del tempo)
zarzuela: la musica española se aisló de la europea. arraigo en españa la zarzuela, una forma de teatro musical cortesano que trataba temas mitológicos, se alternaban escenas cantadas y habladas. comenzaron a representarse en 1658 en el palacio de la zarzuela, afueras de madrid, se llama así porque hay muchas zarzas. la zarzuela se volvió popular a finales del sigo xix, continuando su éxito hasta xx.
tema 11
arreglo: adaptación de una música música para un medio diferente para el que fue escrita.
introduccion: deb ser breve y estar musicalmente relacionada con el resto de la obra, se puede basar en algún elemento de la melodía: intervalo, giro melódico, etc
coda: se añade al final de la estructur para reforzar la sensacion de final, también debe tener una relación, rítmica o melódica, con la obra que cierra
canción binaria: forma binaria: canción española, copla y estribillo; canción moderna, estrofa y estribillo
estrofa o copla; misma musica, distinta letra en cada ocasión
estribillo: misma musica y mismo texto
tema 12
politonalidad: recurso experimental preferido por los compositores del siglo xx, destaco charles ives
se consigue musical politonal al combinar dos melodias en escalas diferentes interpretadas al mismo tiempo.