Riesgos de navegación  Colisiones y abordajes. Choques contra el fondo marino. Choques contra objetos flotantes o semiflotantes. Fallos en el aparato motor. Riesgos de vertidos Medidas preventivas en buques

Utilizar accesos a bordo adecuados al tipo de buque. Protecciones de los costados y popa del buque que eviten el embarque de agua producida por los golpes del mar. Hacer deprisa y en buenas condiciones de mantenimiento y de construcción adecuada para evitar caídas. Evitar la circulación del personal y trabajos a la intemperie. Las cubiertas, escalas y zonas de paso deberán mantenerse siempre limpias, despejadas y pintadas con pinturas antideslizantes. Medidas preventivas en buques Utilizar accesos a bordo adecuados al tipo de buque. Protecciones de los costados y popa del buque que eviten el embarque de agua producida por los golpes del mar. Hacer deprisa y en buenas condiciones de mantenimiento y de construcción adecuada para evitar caídas. Evitar la circulación del personal y trabajos a la intemperie. Las cubiertas, escalas y zonas de paso deberán mantenerse siempre limpias, despejadas y pintadas con pinturas antideslizantes. Causas de recalentamiento e incendio Descuidos en el control de las fuentes de calor y/o combustibles. Falta de orden y aseo Medidas de prevención Mantener bajo control todas las fuentes de calor o de combustibles. Mantener el orden y el aseo en todos los lugares de trabajo.  La actividad agropecuaria, engloba: a) actividad agrícola  b) actividad ganadera o pecuaria (producción animal) Agropecuario: Incluye la producción de cereales, hortalizas, fruticultura, cultivos industriales, viñas y ganadería, entre otras. Agrícola: Incluye a la producción de cereales, hortalizas, fruticultura, cultivos industriales, viñas etc Pecuario: Incluye a la producción animal y apícola Actividades AgrícolasPreparación de suelos: Es utilizado para soltar y remover el suelo con el fin de Facilitar la circulación de agua y gases, controlar y destruir malezas e insectos dañinos, aumentar la capacidad de retención de humedad y drenaje y para facilitar el alcance de pesticidas. Fertilización: es la incorporación de sustancias a las tierras de cultivo para proveerlas de los elementos esenciales para la vida vegetal. Siembra: colocar y esparcir semillas en la tierra que se encuentra preparada para tal fin Cuidados de los cultivos: se deben considerar; época correcta, suelo adecuado, profundidad necesaria para cada tipo. Cosecha: Es la recolección de los productos agrícolas que pueden ser manuales o mecanizadas. Almacenamiento: Del campo hasta la mesa, los productos de cultivo pasan por varios tipos de transportes y son almacenados de distintas formas, “Vehículos”: Tractor, camión, buques, otros;  “Almacén”: En caja o bolsa o bidón;  “Silo”: Para granos en especial.

 



Plaguicidas Insecticidas: Que luchan contra insectos. Acariciadas: Usados contra nematodos (gusanos). Moluscocidas: Destinados a exterminar caracoles y babosas.  Rodenticidas: contra ratas, ratones y topillos.

 Fungicidas: Que actúan contra hongos. Herbicidas: Que luchan contra las malas  hierbas.Ganadería intensiva Ventajas: Eficiencia y elevada productividad Adaptación a la demanda del mercado Homogeneidad

Desventajas Exige elevadas inversiones (instalaciones, tecnología) Gran consumo de energía Extremadamente contaminante (amoniaco y oxido nitroso) Ganadería Extensiva  Ventajas: Baja inversión de capital Bajo consumo de energía Ayuda al mantenimiento del agroecosistemaDesventajas Menor eficiencia y baja productividad Baja adaptación a la demanda del mercado No proporciona productos tan homogéneos Impacto plaguicidas Interfieren en el equilibrio ecológico porque dañan especies que no tienen nada que ver con el cultivo o cría. Entran en la cadena alimentaria a través de los consumidores de primer orden como son los herbívoros, y luego causan daños a las personas. Ocasionan daños en la salud de los seres humanos como intoxicaciones o dermatitis, cuando se consumen vegetales que han sido irrigados. Contribuyen a la contaminación del agua, cuando se infiltran hacia aguas subterráneas que surten a ríos y lagos.Gestión Ambiental Agricultura Realizar sistema de cero labranza, la cual mantiene los rastrojos (conjunto de restos de tallos y hojas que quedan en el terreno tras cortar un cultivo) en la tierra, evitando así la erosión ayudando a almacenar carbono en el suelo.(Nutrientes: Nitrogeno, Fosfato, Potasio, Zinc)