Frontera: Es una franja más o menos amplia según las característica que posea, potencialmente habitable por un conglomerado humano perteneciente a dos o más nacionalidades distintas. Limite: Línea divisoria de espacios, señalando donde termina el patrimonio territorial y sus jurisdicciones y competencias. Haushofer: Es la base científica del arte de la actuación política en lucha a vida o muerte de los organismos estatales por el espacio vital. Kjellen: Es la influencia de los fact geográficos en la más amplia acepción de la palabra sobre el desarrollo político de la vida de los pueblos y estados. Hupé: Es la ciencia de las relaciones de ámbito mundial de los procesos políticos. Weigert: Cataloga a la geopolítica como la ciencia que trata de la dependencia de los hechos políticos con relación al suelo. Atencio: Sostiene que la importancia de la geopolítica radica en que es el conjunto de conocimientos que deben tener los estadistas y militares, ya que el mismo, contribuirá al éxito de su gestión. Ratzel: Considerado el padre de la geop alemana. 1916 Año que aparece el vocablo geopolítica. Obst, Hernan L  y Maul: La geopolítica es la doctrina de las relaciones de la tierra con los desarrollos políticos. 5 Componentes Kjellen: Sociedad, gobierno, pueblo, economía, territorio.

3Carac del concepto frontera y limite según Nweihe: Naturaleza: frontera; espacio territorial físico de anchura variable, limite; ente jurídico y abstracto de origen político visualizado en forma lineal. Manifestación: front, a través de la convergencia de actores humanos procedentes de ambos lados del limite; limite; a través de rasgos naturales de apoyo o en su defecto hitos artificiales demarcadores. Estabilidad: frontera; relativa. Varia según una serie de factores coyunturales. Limite; Destinada a ser definitivo. Su modificación impone una serie de acciones políticas o jurídicas. Origen: frontera: la gradual transición del ambiente hacia otro, sea social, cultural, económico o político. Limite: Convenios, tratados, sentencias judiciales, laudos arbitrales o acuerdos de armisticio destinado a la formalización.