1-La relación entre análisis e interpretación...R/El diseño de investigación.
2-Los datos sin elaborar pueden ser utilizados en diseño e investigación... R/Aclaran las naturalezas de las relaciones entre..
3-El material no estructurado en el cual se recogen muchos materiales... R/observaciones o entrevistas no estructuradas.
4- En la tabulación de los datos un concepto básico es el numero...R/la frecuencia
5-Los resultados de un estudio científico señala a través...R/ las conclusiones.
6- El propósito de este procedimiento es resumir...R/Análisis de los datos.
7-Este aspecto del proceso se realiza...R/La interpretación de los resultados.
8- Cuando los resultados no confirman las hipótesis...R/Significado y valor.
9-El análisis de los datos cuantificados...R/mostrar la relación existente entre dos o más variables.
10.La tabulación como técnica...R/Ordenar y situar los datos en tablas.
11.Su objetivo es buscar un significado más amplio...R/Interpretación de los datos.
12El tratamiento estadístico de los datos... R/Los objetivos e hipótesis.
13.Cuando los resultados obtenidos permiten...R/los datos.
14.Los datos a partir de los cuales...R/problema de investigación.
15.Es siempre cuestión de criterio... R/Verificación de hipótesis.
Los datos, a partir de los cuales el investigador inicia el análisis, son diferentes según el nivel de elaboración realizado, el cual depende de la naturaleza del problema de investigación y, consecuentemente, del tipo de investigación; también de las técnicas y procedimientos seguidos en la elaboración. De acuerdo a estas consideraciones, los datos que se utilizan en el análisis pueden ser: 9 datos cuantificados 9 datos no cuantificados 9 datos no estructurados. 1) Análisis de los datos cuantificados. Algunos tipos de estudios, por su naturaleza, aportan datos elaborados, es decir, cuantificados. El tratamiento estadístico de los datos permite un análisis adecuado que puede tener diversos alcances, los cuales dependen de los objetivos de la investigación y de las hipótesis formuladas. De todos modos, los datos sin elaborar, "pueden ser utilizados en el análisis e interpretación sin tener en cuenta si han sido o no cuantificados en todos los aspectos". El material no estructurado es el que proviene, por ejemplo, de observaciones o entrevistas no estructuradas, en las cuales se recoge mucho material, a veces valioso, pero sin ninguna pauta que permita alguna forma de organización y menos de clasificación.