CPM (Critical Path Method)
Metodología de Gestión de Ruta Critica.
Permite calcular la ruta más larga para finalizar un proyecto.
Permite determinar las holguras del proyecto.
Se requiere una tabla con las actividades, duración y predecesoras.
En base a esto se realiza el diagrama y calculo.
Enfoque Tradicional
Inicio > planificacion y diseño
ejecucion monitoreo y control Cierre
Modelo En Cascada
Requisitos > Diseño > Implementacion > Verificacion > Mantenimiento
Análisis de requisitos
En esta fase se analizan las necesidades de los usuarios finales del software
para determinar qué objetivos debe cubrir. De esta fase surge una memoria llamada SRD
(documento de especificación de requisitos), que contiene la especificación completa
de lo que debe hacer el sistema sin entrar en detalles internos.
Lo definido en esta etapa debiese mantenerse hasta la fase de mantenimiento.
Diseño del Sistema
Descompone y organiza el sistema en elementos que puedan elaborarse por separado,
aprovechando las ventajas del desarrollo en equipo. Como resultado surge el SDD
(Documento de Diseño del Software), que contiene la descripción de la estructura
relacional global del sistema y la especificación de lo que debe hacer cada una
de sus partes, así como la manera en que se combinan unas con otras
Diseño del Programa
Es la fase en donde se realizan los algoritmos necesarios para el cumplimiento
de los requerimientos del usuario así como también los análisis necesarios para
saber qué herramientas usar en la etapa de Codificación.
Codificación
Es la fase en donde se implementa el código fuente, haciendo uso de prototipos
así como de pruebas y ensayos para corregir errores. Dependiendo del lenguaje
de programación y su versión se crean las bibliotecas y componentes reutilizables
dentro del mismo proyecto para hacer que la programación sea un proceso mucho más rápido.
Pruebas
Los elementos, ya programados, se ensamblan para componer el sistema y se comprueba
que funciona correctamente y que cumple con los requisitos, antes de ser entregado al
usuario final.
Verificación
Es la fase en donde el usuario final ejecuta el sistema, para ello el o los programadores ya realizaron
exhaustivas pruebas para comprobar que el sistema no falle.
En la creación de desarrollo de cascada se implementa los códigos de investigación y pruebas del mismo.
Mantenimiento
Una de las etapas más críticas, ya que se destina un 75 % de los recursos, es el mantenimiento
del Software ya que al utilizarlo como usuario final puede ser que no cumpla con todas nuestras expectativas.
SCRUM
Scrum es un proceso en el que se aplican de manera regular un conjunto de buenas prácticas para trabajar
colaborativamente, en equipo, y obtener el mejor resultado posible de un proyecto. Estas prácticas se
apoyan unas a otras y su selección tiene origen en un estudio de la manera de trabajar de equipos altamente productivos.
En Scrum se realizan entregas parciales y regulares del producto final, priorizadas por el beneficio que aportan al
receptor del proyecto. Por ello, Scrum está especialmente indicado para proyectos en entornos complejos, donde se
necesita obtener resultados pronto, donde los requisitos son cambiantes o poco definidos, donde la innovación,
la competitividad, la flexibilidad y la productividad son fundamentales.

En Scrum un proyecto se ejecuta en bloques temporales cortos y fijos (iteraciones de un mes natural y hasta de dos semanas,
si así se necesita). Cada iteración tiene que proporcionar un resultado completo, un incremento de producto final que sea
susceptible de ser entregado con el mínimo esfuerzo al cliente cuando lo solicite.

El proceso parte de la lista de objetivos/requisitos priorizada del producto, que actúa como plan del proyecto.
En esta lista el cliente prioriza los objetivos balanceando el valor que le aportan respecto a su coste y quedan
repartidos en iteraciones y entregas. De manera regular el cliente puede maximizar la utilidad de lo que se desarrolla
y el retorno de inversión mediante la replanificación de objetivos del producto, que realiza durante la iteración con
vista a las siguientes iteraciones. 

PRINCE2
PRINCE2® (PRojects IN Controlled Environment) es un método estructurado de gestión de proyectos.
Es una aproximación a las “buenas prácticas” para la gestión de todo tipo de proyectos que se ha
convertido en el estándar de facto para la organización, gestión y control de proyectos.

El método divide los proyectos en fases manejables permitiendo el control eficiente de los recursos y el
control periódico de su evolución. PRINCE2 está "basado en los productos", es decir, los planes del proyecto
se centran en obtener resultados concretos, y no sólo en la planificación de las actividades que se llevan a
cabo; PRINCE2 proporciona un lenguaje común en los proyectos.