Sensacion: es la fase de recepcion sensorial de senales o estimulos y de su condicion a los centros nerviosos de procesamiento. Percepcion: es la fase cognoscitiva mediante la cual se toma conciencia de los estimulos recibidos. Campo psicofisico: la situacion total fisica y psicologica en que se produce la percepcion. Imaginacion: la capacidad para fijar, conservar, reproducir o cambiar imagenes de las cosas sensibles. Afectividad: la capacidad innata e inconsciente para experimentar sentimientos y emociones al recibir los estimulos. Emocion: fenomeno afectivo que se caracteriza por aparecer en forma brusca, ser intenso, depender de los centros diencefalicos... Sentimiento: estado afectivo duradero y de moderada intensidad. Pasion: expresion emotiva intensa, incontrolada y permanente, que monopoliza el psiquismo del sujeto encauzandolo obsesivamente hacia una meta determinada. Shock emocional: las emociones en que la brusquedad e intensidad son tan fuertes que el sujeto se ve radicalmente perturbado por la emocion. Frustracion: el estado de un organismo motivado cuando se interrumpe su conducta hacia una meta. Mecanismos de defensa: formas inconscientes de adaptacion, y de reduccion de la ansiedad y agresividad, antes situaciones de frustracion y conflicto. Represion: olvido, mejor dicho, destierro, del campo de la conciencia, de aquellas ideas, impulsos o acontecimientos que pueden engendrar ansiendad... Fijacion: retroceso o adhesion de uno de los componentes del instinto sexual a una etapa o fase primitiva  del desarrollo psicosexual... Regresion: retorno a satisfacciones y modos de conducta infantiles en los que el individuo ha quedado fijado. Proyeccion: atribucion de los propios impulsos, faltas y debilidades reprimidos a otras personas. Racionalizacion: proceso mental mediante el cual se buscan razones aceptables y defendibles para justificar actos u opciones que causan ansiedad, fundamentos en otros motivos o causas. Fantasia: es un fenomeno mediante el cual, en lugar de enfrentarse a problemas o a situciones frustradas, se recurre a la fantasia. Compensacion: el individuo reconoce una deficiencia propia busca otra de encarar el problema utilizando sus recursos y destrezas mas desarrollados. Identificacion: es la atribucion a uno mismo de los rasgos y cualidades que se admiran en otras personas. Neurosis: es un transtorno funcional, una reaccion inadecuada a estimulos, como consecuencia de tensiones y conflictos internos en que se alteran la afirmacion del yo y las relaciones afectivas, profesionales y sociales del sujeto. Estres el estado del organismo en cualquier situacion en que percibe su bienestar o equilibrio esta en peligro y que debe dedicar todas sus energias a su proteccion. Psicosis: enfermedad metal, por lo general grave, en la que aparecen sintomas que denotan perturbaciones marcadas del juicio y de la percepcion. Idea: es una representacion mental de la realidad. Filosofia: la ciencia adquirida por la luz de la razon, que estudia todas las cosas por sus causas ultima. Logica: es la ciencia que estudia los principios y metodos del pensar correcto. Concepto: la representacion mental de un objeto en sus caracteristicas esenciales. Definicion es la delimitacion de un objeto por su origen, por sus propiedades o por su esencia. Juicio: el acto intelectual mediante el cual comparamos dos conceptos y afirmamos o negamos el uno del otro. Proposicion: el conjunto de palabras con que se expresa el juicio constituye la posicion u oracion gramatical. Raciocinio: el acto mental complejo en que partiendo de una verdad conocida se descubre otra u otras desconocidas. Silogismo: es el razonamiento deductivo que consta de tres proposiciones< la ultima de las cuales se infiere de la relacion que existe entre las otras dos.