RASGOS DEL ARTE GREIGO: Destacan los órdenes arquitectónicos, la función de carácter público, religioso y conmemorativo, representación naturalista de la figura humana, los temas de mitos griegos, de luchas y guerreros en la pintura, mosaico y la piedra y el bronce para la escultura y la arquitectura. Los griegos en sus edificaciones, que eran edificios a escala humana, utilizaron principalmente la piedra. Sobre todo el mármol blanco a partir del S VII a.C. a parte del adobe, la madera, la sillería y la arquitectura arquitrabada. Los griegos se interesaron por la planificación urbana de ciudades y las creación de ciudades-estados. En los planos urbanísticos utilizaron el plano ortogonal con la calle cuadrículadas y cruzadas en ángulo recto, estaban hechas a medida del ser humano con un lugar de concentración de los ciudadanos llamado centro cívico y una plaza llamada ágora. TEMPLO GRIEGO (estudiar) ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS CLÁSICAS: edificios civiles y públicas. Grecia dedicó muchos espacios al ciudadano como, por ejemplo, el teatro, constituido por la escena, orquesta y cavea o circo, situados en una colina o en un valle, tenía forma rectangular, alargado con extremos, redondeados, destinado a carreras. El odeón se construyó para crear concursos musicales. Período arcaico: Se levantaron templos desde el siglo VII hasta el siglo VI a.C. en estilo dórico como el templo de Hera en Olimpia y en orden jónico, el templo de Artemisa en Éfeso. Período clásico: La arquitectura alcanza un grado de madurez y equilibrio del estilo dórico y jónico en el siglo V a.C., un ejemplo es la Acrópolis de Atenas con escultores y arquitectos como Fidias y Pericles. Otro monumento es el Partenón de estilo dórico, en mármol siendo octásilo, períptero con proporciones armónicas. Período helenístico: Aquí fue más usado el estilo corintio y el sistema arquitrabado siguió siendo el empleado en los edificios públicos y templos y comenzó a usarse la bóveda. Un ejemplo sería el templo de Zeus Olímpico en Atenas.