En Brasil cosechar cultivos como la banana, lo que es peligroso para él ,ya que debe manipular herramientas y pueden decapitarse. En Colombia las minas, porque los túneles de estas son angostos y bajos les provocan problemas en los pulmones por el carbón, y en la espalda. la industria de la seda en la India. En Camboya el la mayor industria es la de los ladrillos.Uno de los principales trabajos es la explotación sexual, y los lugares donde mas se los vende son los que están cerca de Vietnam. Gracias a los países desarrollados, esta industria creció. Existen empresas de turismo que venden paquetes donde se incluye como servicio a los niños para que los exploten sexualmente

UNICEF calcula que hay aproximadamente 246 millones de niños y niñas que trabajan. De ellos, tres cuartas partes lo hacen en situaciones o condiciones peligrosas: en minas o manipulando productos químicos y pesticidas en tareas agrícolas o manejando maquinaria peligrosa, en el servicio doméstico, como obreros tras los muros de las fábricas, PERO SIEMPRE OCULTOS A LA VISTA.La UNICEF ha desarrollado un conjunto de criterios básicos para determinar si el trabajo infantil es explotador. Es inapropiado si:

-es con dedicación exclusiva a una edad temprana.-se pasan demasiadas horas trabajando.-el trabajo provoca estrés físico, social o psicológico indebido.-se trabaja y se vive en la calle en malas condiciones.-el salario es inadecuado.-el niño tiene que asumir demasiada responsabilidad.-el trabajo impide el acceso a la escolarización.-el trabajo destruye la dignidad y autoestima del niño, impide conseguir un pleno desarrollo social y psicológico.

Para proteger a los niños de ha hecho la CONVENSION SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO, firmada en 1989 por todos los países excepto las islas Cook, Somalia, Omán, suiza, los Emiratos ÁrabesUnidos y EE.UU, que obliga a los gobiernos a proteger a los niños de la explotación económica y de realizar ningún trabajo que pueda ser peligroso o intervenir en la educación del niño, o que sea peligroso para la salud física mental o espiritual del niño para su desarrollo social.
Cerca de 50 países han ratificado la convención 138 de la OIT sobre edades mínimas para trabajar, que indica que:
15 años de edad mínima para los países industrializados.
14 años de edad mínima para los demás países.
13 años de edad mínima para trabajos suaves en los países industrializados.
12 años de edad mínima para trabajos suaves en los países más pobres.
Además, prohíbe los trabajos que puedan dañar la salud, seguridad o la moral para niños menos de 18 años.

RECOMENDACIONES Dejar que los niños sean libres ya que ellos son seres humanos al igual que todas las personas.Los niños tienen derechos al igual que todos y debemos de respetarlos.Los niños necesitan ir al colegio ya que ellos son el futuro del mundo. Con ellos quizás el mundo cambie, pero para esto se necesita que los niños estudien.Los niños también que tienen que vivir una vida de niños que les permita obtener el apoyo de sus padres, aunque no tengan las mejores condiciones económicas. Ellos tienen derecho a divertirse y a reír, y para eso debemos dejarlos vivir su niñez.