Nutrientes y dietas: debemos tomar materia orgánica para obtener de ella nuestros materiales y energía. Somos omnívoros. Nuestra salud y física y psíquica y nuestra resistencia a las enfermedades están ligados a una buena alimentación.

Nutrientes: es una sustancia  química con una  función metabólica y de precedencia externa. Son moléculas de pequeño o mediano tamaño. El agua y el oxigeno se encuentran libres. El resto en forma combinada. Las sales se encuentran en el medio como compuestos inorgánicos pero la gran mayoría se encuentran en seres vivos o sus restos-alimentos. A o largo del día hemos de tomar gran variedad de alimentos-dieta.

La fibra de la dieta: esta formada por polisacáridos no digeribles; principalmente celulosa. Función: Regulación transito intestinal , retiene agua y aumenta heces , mejora la composición bacteriana. Puede reducir la absorción de algunas vitaminas y minerales. Clasificación de fibra: Solubles_ estructura ramificada , son altamente fermentables y contribuye en aumentar el bolo fecal.  Insolubles: captan poco el agua , disminuyen la viscosidad del bolo alimenticio y son útiles para el estreñimiento . Fuentes alimenticias de fibra son las frutas y verduras que contienen fibra soluble y insoluble. Balance de la nutrición: consumen nutrientes necesarios para suplir el gasto. Si  el balance es positivo se engorda y si es negativo se adelgaza. Exceso de nutrientes energéticos(mayor actividad , falta de apetito) Falta de nutrientes(hambre , frio). Entrada de nutrientes en el orga: alimentos disponibles , al ingeridos , al digeridos , nutrientes  absorbidos , nut metabolizados. Gasto energético: metabolismo nasal , gasto en digestión gasto en regulación de temp. Gastos de materiales: crecimiento , secreciones , defensa frente infecciones.

Clasificación de los nutrientes: Estructura química: inorgánicos(agua oxígeno sales minerales monosacáridos) orgánicos(ácidos grasos y otros lípidos aminoácidos vitamin. Por su función: energéticos(obtienen energía en las células , ácidos grasos oxígeno) Estructurales(forman los componentes celulares y de los tejidos , agua aminoácidos) Catalíticos(forman parte de los enzimas que realizan reacciones químicas , vitaminas aminoácidos) Necesidad en la dieta: indispensables(no se pueden sintetizar por el organismo , agua oxígeno) Dispensables(se pueden transformar en otras sustancias , mas de la mitad de los nutrientes pertenecen a este grupo). /Casi todo el consumo de nutrientes es de tipo no esencial es mas sencillo obtenerlos que sintetizaros. Glúcidos y lípidos pueden suplirse unos con otros/. Agua: hace falta en proporciones importantes porque todos los tejidos funcionan en agua. Se pierde agua en la orina en la respiración y en las heces. Se obtiene algo de agua en las reacciones metabólicas. Debemos tomar entre 1.5 a 4 l de agua si sudamos. Se puede tomar directamente en bebidas con alto contenido de agua y en los alimentos. Oxigeno: al ser gas se obtiene por el respiratorio. Sales minerales(compuestos inorgánicos en forma de iones , algunos son estructurales y otros catabólicos , cantidades altas( fe , ca , na k) en cantidades menores( oligoelementos_ I , Cu , MN , F). Monosacáridos 55%(principalmente glucosa y energéticos , se obtiene como monosacáridos , digestión de oligosácaridos , digestión de polisacáridos_ almidón y glucógeno. Ácidos grasos y otros lípidos 30%(principalmente energéticos y estructurales. Se encuentran en grasas y aceites de semilla). Aminoácidos 15%( estructurales , se obtienen por la digestión de proteínas , se encuentran en carnes de animales leche y derivados. Vitaminas(grupo heterogéneo de compuestos esenciales que se requieren en pequeñas cantidades. Si no están en la dieta hay problemas en su absorción y puede haber enfermedades nutricionales. Vitamina c: participa en la síntesis del colágeno.