4.4.2. Ejercicios de la terapia

Trabajar la orientacion de la persona a través de la adecuacion del ambiente, modificando los estimulos de manera que sean discriminativos y faciliten su orientación.

El profesional, cuidador o familiar proporcionará al usuario pautas para una deambulacion guiada que le permita reconocer y localizar aquellas zonas u objrctos que son claves y deberá aprender a identificar los elemntos de señalizacion.

Disponemos de muchos recursos para ello: calendarios, tarjetas con simbolos pegados en las puertas, carteles, colores para diferencias, linias en el suelo para señalizar, etc.

Estas tecnicas se combinarán y complementarán con talleres, juegos y ejercicios de entrenamiento de la memoria o rehabilitacion cognitiva.

 

4.2.5. Funciones cognitivas en personas con discapacidad física o sensorial.

Estas personas pueden ver afectadas sus funciones cognitivas a causa de la falta de experiencias producto de las limitaciones que impone la propia discapacidad. Esto puede afectar al desarrollo de sus funciones psíquicas.

La discapacidad física, es consecuencia de un trastorno de tipo general (parálisis cerebral) que puede afectar a otras áreas (sensorial, mental, etc.) que suelen presentar dificultades derivadas de la propia deficiencia.

En personas con discapacidad sensorial, el daño se centrará en el área perceptiva y todo lo que ésta comporta, tanto en lo que concierne a la adquisición de experiencias, como en la ordenación del pensamiento.

4.3. INTERVENCION EN LAS FUNCIONES COGNITIVAS

Mantener las habilidades intelectuales durante el máximo tiempo posible para poder así conservar la autonomía Enriquecer el entorno para estimular el razonamiento, el lenguaje y la actividad de la persona. Fortalecer las relaciones interpersonales evitando así la soledad, el aislamiento y el distanciamiento de su medio.

 

4.4. TERAPIA DE ORIENTACIÓN EN LA REALIDAD (OR)

4.4.1 ¿En qué consiste la terapia de orientación en la realidad?

La orientación a la realidad (OR) fue descrita  como una técnica para mejorar la calidad de vida de personas ancianas con estados de confusión. Opera mediante la presentación de información relacionada con la orientación (tiempo, espacio y persona), lo cual se considera que proporciona a la persona una mayor comprensión de aquello que le rodea, y posiblemente produce un aumento en la sensación de control y en la autoestima.

Los programas de terapia de orientación en la realidad incluyen un conjunto de estrategias, consistentes en presentar al usuario informacion relativa a la orientación espacial, temporal y personas para mantener su comprension de aquello que la rodean.

Están destinados a personas que sufren pérdida de memoria, desorientacion y trasornos confusionales, especialmente en personas con demencias.



El principal objetivo de estas terapias es proporcionar al usuario informacion estructurada respecto a la orientacion espaciotemporal, activando sus funciones cognitivas para evitar su deterioro o preservarlo.

Se hace incidencia en la orientacion personal, es decir, en la mejora de sus conductas sociales y de relacion. Todo va a provocar un aumento en la sensacion de control y autoestima.

4.4.2. Ejercicios de la terapia

Trabajar la orientacion de la persona a través de la adecuacion del ambiente, modificando los estimulos de manera que sean discriminativos y faciliten su orientación.

El profesional, cuidador o familiar proporcionará al usuario pautas para una deambulacion guiada que le permita reconocer y localizar aquellas zonas u objrctos que son claves y deberá aprender a identificar los elemntos de señalizacion.

Disponemos de muchos recursos para ello: calendarios, tarjetas con simbolos pegados en las puertas, carteles, colores para diferencias, linias en el suelo para señalizar, etc.

Estas tecnicas se combinarán y complementarán con talleres, juegos y ejercicios de entrenamiento de la memoria o rehabilitacion cognitiva.

Están destinados a personas que sufren pérdida de memoria, desorientacion y trasornos confusionales, especialmente en personas con demencias.

El principal objetivo de estas terapias es proporcionar al usuario informacion estructurada respecto a la orientacion espaciotemporal, activando sus funciones cognitivas para evitar su deterioro o preservarlo.

Se hace incidencia en la orientacion personal, es decir, en la mejora de sus conductas sociales y de relacion. Todo va a provocar un aumento en la sensacion de control y autoestima.

4.4.3. Aplicacion de la terapia

La terapia puede aplicarse de dos maneras diferentes:

Orientacion en la realidad 24 horas. Consiste en que todas las personas que estén con el usuario, se encargarán de estimular su recuerdo sistematicamente y de manera informal, animandole a que verbalice y se sirva del calendario, carteles, señales u otras referencias para recordarle qué es lo que hace, con quien está, la fecha exacta, etc.Originalmente, el énfasis estaba centrado en administrar al paciente información a cualquier oportunidad. Más recientemente, se ha desarrollado una aproximación más ecológica en la que el staff responde directamente a las preguntas o dudas de los pacientes o les ayuda a descubrir las respuestas por ellos mismos. Esta variante probablemente tenga menos riesgo de sobreestimulación para el paciente que cuando se le proporciona información que no es capaz de asimilar Orientacion en la realidad en sesiones. Se desarrolla en sesiones grupales de hasta ocho personas y en sesiones de entre 30 y 60 minutos de duración, realizadas siempre en el mismo lugar y a la misma hora. Se trabajan la memoria, el lenguaje, la psicomotricidad, etc. Para que la sesion sea mas eficaz es conveniente agrupar a las personas segun su nivel de funcionamiento y sus capacidades cognitivas.Las sesiones tienen un enfoque cognitivo, comenzando habitualmente por la orientación temporal, espacial( dia en el que se está realizando la terapia, lugar donde se esta realizando) y siguiendo por la discusión de eventos, generalmente del entorno próximo a los pacientes. Como instrumentos de trabajo se utilizó el clásico Tablero de Orientación que típicamente presenta información como el día, la fecha, la estación del año, el nombre del lugar y otras informacion esadicionales. Se utilizan además periódicos, cuadernos de notas o diarios personales y objetos o pinturas que muestren el objeto de la discusión.