FUNCION DEL ANIMADOR COMO AGENTE RELACIONAL:   Su función es: la integración de las personas en su entorno.   El animador debe aceptar y comprender, sin prejuicios, lo q el grupo y el individuo sienten y experimentan en las sesiones.       Su labor se centra:  -El animador es el q va marcando las pautas de la relación y va proponiendo recursos para q este se desarrolle en estas relaciones.  -Saber escuchar las motivaciones importantes, serias y razonables, explicitas e implícitas del grupo y de los individuos. Saber q es lo q mas le gusta.  -Escuchar y atender los conflictos q surjan de forma directa e inmediata.

OBJETIVOS DE LA ANIMACION DEPORTIVA:  No es una act.nueva, sino q trata de la ampliación del campo de utilidades de las act.fisico deportivas de siempre.           Para la animación, el deporte es algo +q competición, es salud, educación, recreación, disfrute…. Es una act. mucho +global, objetivos relacionados con el bienestar físico y con el desarrollo integral de la persona.   Cuando al deporte tradicional se le extraen los aspectos + tecnicistas y reglamentarios, es una actividad deportiva.    Según la modalidad de animación, los objetivos son:   Fomentar la participación en, practicar la actividad de, aprender los fundamentos básicos de, desarrollar estrategias de, compartir, fomentar las relaciones…   Se caracterizan x: desarrollarse en un ambiente no formal, no competitivo, sino recreativo y lúdico. El deporte recreativo es un recurso fundamental de la animación.

ESTILO DE ANIMACION PERMISIVO:  La técnica consiste en dejar “hacer” excesivamente a las personas q el debe dinamizar, no adquiere la responsabilidad de organizar y dirigir, la presencia del técnico es casi invisible, el técnico es inseguro. No muestra criterios ni objetivos claros; provoca aburrimiento y desinterés q conducen al conflicto o abandono.   Cuando no hay líder, el +fuerte puede ocupar su puesto, como consecuencia de esto se produce abandono del grupo e incluso su desaparición.  *Su actitud consigue: -crear situaciones de conflicto; -no se cuestiona, ni reflexiona; -crea desilusión; -no muestra sus ideas.   *Crea diferentes actitudes a sus alumnos: -desorden –se impone el + fuerte –agresividad.