PIRÁMIDE DE LOS ALIMENTOS
◘ PRIMER NIVEL: es la parte mas baja de la Pirámide o base, se encuentran los cereales, el pan, las papas y las leguminosas frescas. Este grupo de alimentos aporta la mayor parte de las calorías que un individuo sano consume al día. La cantidad que se consume debe ser proporcional al gasto energético de cada persona, el que a su vez está condicionado por su edad y sexo y actividad física.
◘ SEGUNDO NIVEL: mirado desde la base, está dividido en dos compartimentos, donde se ubican las verduras y las frutas, respectivamente. Estos grupos son muy importantes su aporte de vitaminas, especialmente las antioxidantes, y por su contenido de fibra. Se debe tratar de estimular su consumo en todos los grupos de edad.
◘ TERCER NIVEL: Está subdividido en dos partes: el grupo de los lácteos y el que agrupa a carnes, pescados, mariscos, pollos, huevos.
El grupo de los lácteos es particularmente importante por su aporte de calcio y proteínas de alto valor biológico. Todas las personas deben tratar de consumir leche diariamente. Se recomienda a personas con sobrepeso u obesidad preferir las leches semidescremadas o descremadas. En el grupo de las carnes se enfatiza el consumo de pescado. Después del pescado, se recomienda preferir las carnes blancas y en el caso de las carnes rojas, las carnes magras.
◘ PENÚLTIMO NIVEL: Es un compartimiento relativamente pequeño que agrupa a los aceites, grasas, mantequilla, margarina y a aquellos alimentos que contienen una importante cantidad de grasas, como las aceitunas, nueces, y maní. En este grupo, se recomienda preferir los aceites vegetales de maravilla, oliva, canola, soya y los alimentos como y aceitunas. El consumo debe ser moderado, de acuerdo a las necesidades energéticas del individuo. En todos los casos se recomienda tener un bajo consumo de grasas de origen animal, por su contenido de ácidos grasos saturados y colesterol
◘ CÚSPIDE: es el compartimiento más pequeño y es allí donde se ubican el azúcar, la miel y los alimentos que los contienen en abundancia. Se recomienda que el consumo de estos alimentos sea moderado en todos los grupos.
REQUERIMIENTOS PROTEÍCOS
--Los requerimientos se incrementan a 1 g/kg. Por día del habitual 0.8g/kg.
--La presencia de enfermedades agudas o crónicas aumentan estas necesidades aún más
--En esta circunstancia la ingesta proteica es generalmente inadecuada en el anciano
CALORIAS
*Disminuida en la vejez de 1700 a 2000 kcal
*OMS:
-- M(10.5) (peso en Kg) + 596
-- H (13.5) (Peso en Kg) + 487
*Harris Benedict:
---M 655 + 9.6 (peso en kg) +1.7 ( Estatura en cm) - 4.7 (Edad en años)
--H 66 + 13.7 ( peso en kg) + 5 (estatura en cm) - 6.8 (edad en años)
REQUERIMIENTOS DE MINERALES
CALCIO
--Los requerimientos diarios son de 1 a 1.5 gr por día
---Tienden a consumir menos calcio
--Cambios en la dieta
--Son deseable los suplementos en quienes en la dieta se sospeche una cantidad inadecuada
ZINC
--Los requerimientos son de 15mg
--Una deficiencia de zinc puede favorecer anorexia
--Suplementos de zinc pueden ayudar a reparar heridas, favorecen la función inmune y retrasa la degeneración macular en el ojo
Hierro
-El envejecimiento se acompaña de un aumento de los almacenes de hierro y su deficiencia es generalmente por pérdida sanguínea
-Los suplementos de hierro deben ser usados con precaución
Selenio
-Hay alguna evidencia que su deficiencia puede alterar la función celular, representar mayor riesgo de neoplasias y disminución de la función inmune
-Los síndromes clásicos de deficiencia (cardiomiopatía, anormalidades de uñas y miopatías) son raros
Cobre
-Su concentración sérica aumenta con la edad
-Su deficiencia ha sido descrita solamente en nutrición parenteral
Cromo
-Probable deficiencia tisular
-Probable contribución a la intolerancia de la glucosa
-Su reemplazo es controversial
REQUERIMIENTOS DE VITAMINAS
---Los estudios muestran que su ingesta es inadecuada en el anciano
--Acido fólico, tiamina, vitamina D y E con 50% de reducción en su ingesta
--Estas observaciones son basadas en las recomendaciones diarias, generalmente altas para representar un estado de deficiencia real
VITAMINAS HIDROSOLUBLES
--Vitamina C
--Tiamina
--Acido fólico
--Vitamina B12
Vitamina C
--Se ha encontrado tanto una ingesta inadecuada como una suplementación exagerada
--Hay alguna evidencia que ayuda en la reparación de heridas y úlceras por presión
Tiamina
--Problema especialmente en alcohólicos
--Probablemente contribuya al desarrollo de trastornos de la memoria, neuropatías y cardiomiopatías