1. La sociedad de la información:aquella en la q las tegnologías q facilitan creación,distribución y manipulación d información tienen papel importante en activ sociales, cult y econ.Inspirada por programas de países industrializados.El término es político + k teórico,se presenta como aspiración estratégica k superaria estancamiento social. Se trata de estamentos:Comisión Europea,gob regionales,ayuntamiento,el argumento central es k 'sociedad de la información' crearía y aseguraría mill empleo. Si extrae esencia de declaraciones programáticas con emergencia d 'soc d información',k están dominadas por temas principales :-garantizaría competitividad econom y crearía empleo-aportaría ventajas ecológicas-intensificaría democracia-revolucionaría modos de vida y de trabajo con ayuda d tecnologías d información y comunicación. El término esta en el centro de debates de brecha digital.2.Características de la información en la actualidad. Información es un conjunto organizado de datos procesados, que  constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.Desde el punto de vista de la teoría general de sistemas cualquier señal o input capaz de cambiar el estado de un sistema constituye un pedazo de información.Los datos sensoriales una vez percibidos y procesados constituyen una información que cambia el estado de conocimiento, eso permite a los individuos o sistemas que poseen dicho estado nuevo de conocimiento tomar decisiones pertinentes y acordes a dicho conocimiento.En general la información tiene una estructura interna y puede ser calificada según varios aspectos: Significado (semántica) Importancia (relativa al receptor)Vigencia (en la dimensión espacio-tiempo)Validez (relativa al emisor)Valor (activo intangible volátil)Significado (semántica): Del significado extraído de una información, cadaindividuo evalúa las consecuencias posibles y adecúa sus actitudes y acciones de manera acorde a las consecuencias previsibles que se deducen del significado de la información. Esto serefiere a qué reglas debe seguir el individuo o el sistema experto para modificar sus expectativas futuras sobre cada posible alternativa.Importancia: para un receptor, se referirá a en qué grado cambia la actitud o la conducta de los individuos. En las modernas sociedades, los individuos obtienen de los medios de comunicación masiva gran cantidadde información, una gran parte de la misma es poco importante para ellos, porque altera de manera muy poco significativa la conducta de los individuos. Esto se refiere a en qué grado cuantitativo deben alterarse las expectativas futuras. A veces se sabe que un hecho hace menos probables algunas cosas y más otras, la importancia tiene que ver con cuanto menos probables serán unas alternativas respecto a las otras.Vigencia (en la dimensión espacio-tiempo):¿Es actual o desfasada?En la práctica la vigencia de una información esdifícil de evaluar, ya que en general acceder a una información no permite conocer de inmediato si dicha información tiene o no vigencia. Esto tiene que ver con la sincronización en el tiempo de los indicios que permiten reevaluar las expectativas con las expectativas en un momento dado.Validez (relativa al emisor):¿El emisor es fiable o puede proporcionar información no válida (falsa)? Esto tiene que ver si los indicios deben ser considerados en la reevaluación de expectativas o deben ser ignorados por no ser indicios fiables.Valor (activo intangible volatil):¿Cómo de útil resulta para el destinatario? 3. La documentación en Trabajo Social Aplicación de los conocimientos y de las técnicas de la Documentación a los problemas informativos del Trabajo Social.Objetivos dela documentación científica Análisis de los documentos científicos Almacenamiento Recuperación Difusión de la información que contienen 4. La alfabetización informacional consiste en adquirir la capacidad  de saber cuándo y por qué necesitas información, dónde encontrarla, y cómo evaluarla, utilizarla y comunicarla de manera ética.Se considera un prerrequisito para participar eficazmente en la Sociedad de la Información y es parte de los derechos básicos de la Humanidad para un aprendizaje de por vida La OCDE la incluye como una de las competencias básicas para cualquier ciudadano, y el Parlamento Europeo y el Consejo han hecho también una recomendación sobre el aprendizajeNo se limita a preparar al usuario para usar unainstitución o sus servicios, ni pretende que éste se adapte a unos criterios técnicos u organizativos, ni se queda meramente en la instrucción bibliográfica, en las habilidades debúsqueda y localización de la información. Aspira a incluir competencias no trabajadasusualmente en la formación de usuarios: evaluación de los recursos, comprensión, utilización y comunicación de la información. Es decir, para usar la información en la toma de decisioneso generar conocimiento hay que entrar en habilidades cognitivas,e incluso en aspectos éticos.Muchas actividades de formación de usuarios/as serían en parte alfabetización informacional, pero en función de las necesidades de los individuos, de las posibilidades del contexto o de la colaboración con otros mediadores en procesos de aprendizaje, habrá que ir más allá para incluir el uso reflexivo e intencional de la información para la creación de conocimiento. Se relaciona, en última instancia, con los enfoques constructivistas del aprendizaje, el fomento de la autonomía del individuo y el desarrollo de su capacidad crítica en una sociedad compleja, necesitada de implicación y participación democrática.