-Inmunocromatografía: se usa para diagnosticar la leismaniosis, enfermedad parasitaria por un protozoo.
Se produce la detección de Ac. Tenemos una mezcla de proteína A con el complejo oro-coloidal. La proteína A tiene la capacidad de fijar la IgG, las hay específicas o inespecíficas.  Si se une la IgG específica (del suero) se unirá el Ag de la leishmaniosis. Si la IgG no es específica no se unirá dicho Ag. Por tanto en casos positivos se producirán dos bandas, una por  la unión IgG específica mas Ag, y la otra por la unión del  Ac-AntiproteínaA. En el caso negativo de leishmaniosis sólo  habrá esta última banda.

Se usa la Inmunocromatografía para hacer pruebas de embarazo. Se detectan los Ag. La gonotropina es una hormona que se dispara cuando estás embarazada. Se coge la primera orina de la mañana. Dentro del test de embarazo hay una membrana de nitrocelulosa. Hay un Ac monoclonal frente a la hormona. Si la orina tiene la hormona, se une a los Ac y se desplaza por capilaridad de izquierda a derecha. -REACCIONES DE LISIS: 

para ver la capacidad lítica del complemento. Los niveles de los componentes del complemento pueden estar disminuídos (inmunodeficiencia). Se miden estos niveles séricos.
-También se realiza la capacidad hemolítica 50: coges eritrocitos de carnero, los sensibilizas con un Ac. Haces diluciones en el suero, donde habrá complemento, el cual se va a activar. Se producirá la hemólisis. En el último pocillo habrá una hemólisis total con agua destilada (Control).
A medida que diluyes el suero la capacidad hemolítica disminuye (Menos color y aparición del botón en el fondo).
-Dye test: Sabin Fledman: parecido al anterior. Se usa para la Toxoplasmosis. Tienes toxoplasmas, un suero positivo y otro negativo. Los inactivas por calor para romper el complemento.
Vuelves a adicionar una fuente de complemento, Si hay Ac frente al toxoplasma, el complemento se fijará a él (Suero positivo).  Echas azul de metileno que va a teñir los parásitos con la membrana intacta (negativo). Si no ves color es positivo, ya que tiene la membrana alterada y no ha sido teñido. 

En la derecha habrá Ac policlonales inmovilizados, y colorantes sustratos de la enzima con la que se marcaban los otros Ac.
En la zona control tenemos Ac secundarios inmovilizados para ver si ha difundido toda la muestra.