TEMA 11:Definicion de literatura:Es la creacion artistica espresada en palabras, aun cuando nose hayan escrito, sino propagado en boca en boca.Literatura como fenomeno estetico,comunicativo y social.-Como fenomeno estetico:Responde a un acto de creacion artistica que tiene como vehiculo de expresion la lengua.-Como fenomeno comunicativo:Las obras literarias son la expresion de una actitud personal ante el mundo,toda obra literaria debe de entenderse como un acto de comunicacion entre los seres humanos:1-Emisor:Esta ausente en el momento de la recepcion.2-Receptor:El acto comunicativo se produce cuando accede a la obra y la lee.-Como fenomeno social:El autor que crea una obra literaria se situa en un momento determinado y en una sociedad concreta.La lengua literaria:La lengua literaria es,por lo tanto,un uso especial de la lengua.Lengua literaria y no literaria son dos variedades de uso de un mismo sistema lingüístico.Si en la lengua no literaria predomina la intencion de comunicar contenidos de la manera más efectiva posible,la funcion representativa y en el uso literario predomina la funcion poetica,debido a la intencion estetica.Las figuras literarias son una serie de recursos lingüísticos cuya funcion es llamar la atencion sobre la forma del mensaje.-Prosa es la forma de expresion literaria que mas se parece al discruso cotidiano por su distribucion.-Verso: El aspecto mas caracteristico del verso es el ritmo musical que se consigue mediante:-Los acentos:la disposicion de los acentos dentro del verso marca el ritmo del poema.-La rima:Se trata de la repeticion de determinados sonidos a partir de la ultima vocal acentuada de cada verso,que puede ser consonante y asonante-El cómputo silábico:La repeticion de un mismo numero de silabas en todos los versos.Los generos literarios:Son las categorias en que se puede clasificar una obra literaria atendiendo a su forma,a su contenido y a su finalidad.Clasificacion:-Genero lírico:Transmite de manera subjetiva sensaciones,vivencias o pensaminetos. Tienen como forma habitual de expresion el verso.-Genero narrativo:Presenta una historia contada por un narrador.Se identifica con la narracion de acciones.Pertenece la novela,el cuento,la leyenda,el poema épico y el apólogo.Estructura:narrador, la ordenacion de los hechos en el tiempo y los personajes.-Genero dramático o teatral:Se caracterizan por estar escritos para ser presentados y no leidos se presenta el texto a traves del dialogo directo de los personajes en donde aparecen escritos en prosa y en verso.caracteristicas son las acotaciones y los apartes las acotaciones sirven para informar de los movimientos de los personajes en el que se desarrolla la accion.El teatro:Son los textos en que las acciones son presentadas directamente a traves del dialogo de los personajes.Los dialogos pueden aparecer en prosa o en verso.Los texto teatrales estan pensados para ser representados.Las observaciones se indican mediante las acotaciones que aclaran las actitudes y movimientos de los personajes durante la representacion teatral.Subgéneros:-Tragedia: los personajes luchan contra su destino,ante el que sucumben.-Comedia:Los personajes representan acciones de la vida cotidiana tratadas de manera cómica que se resuelven con un final feliz.-Drama:Presenta un conflicto doloroso pero admite escenas cómicas.Cuando el conflicto de se presenta de modo colectivo o de la vida social se denomina drama social.TEMA 12:La lirica narrativa:La epica:La composicion epica es una manifestacion lirica compuesta por una serie de narraciones en verso denominados cantares de gesta,que relatan las hazañas de un heroe.Formaban parte de la cultura oral los juglares que iban por las ciudades cantando historias,al publico a cambio de unas monedas o comida.-Caracteristicas del cantar de gesta:-Caracter historicista:El mundo de los cantares de gesta es el de los guerreros,el de la batalla.El heroe aparece como un personaje apartado de mala manera de su sociedad al que sus hazañas aseguraran un regreso triunfal.-Figuro del héroe:El heroe encarna el destino de su pueblo y propaga los ideales de la clase feudal a la que pertenece.-Estructua:Eran composiciones formadas por largos conjuntos de versos entre 14 y 16 silabas, divididos en dos hemistiquios,separados por una pausa llamada cesura.La rima es asonante y se repite en un numero variable de versos denominada tirada.