Gemeración del 27: Se da el nombre de generación del 27 a un conjunto de poeta que empezaron a publicar sus obras en la década de los años 20 del s xx. Existio una conciencia de grupo nacida de una amistad y una experiencia comunes: la residencia de estudiantes, la celebracion del centenario de Gongora, colaboracion en las mismas revistas... quienes forman grupo son: Pedro Salinas, Jorge Guillen, Federico Garcia Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda Damaso Alonso.... En lo politico, el ascenso del republicanismo se plasmó en la victoria de los partidos de izquierda y en la proclamacion de la 2da republica, que trae el reconocimiento de las nacionalidades catalana y vasca. Las fuerzas fuerzas mas tradicionales se movilizaron contra el regimen democratico y apoyaron la sublevacion militar del 36, que dio lugar a la g civil. En lo social, las reformas agrarias y educativas, las medidas para depurar el ejercito, las leyes para reducir la influencia de la iglesia, propicia agudos conflictos sociales, acrecentados por la crisis economica y el aumento del paro. Evolución: 1) Etapa de poesia pura (hasta 1927) ademas del influjo de la lirica popular, de la poesia tradicional y de los clasicos, se caracteriza por la influencia de la poesia pura, aquella en la que se pretende eliminar la anecdota humana y el sentimiento. vEl objetivo de la poesia ha de ser la emocion artística. 2) Etapa de rehumanización o neorromántica( del 27 a la guerra civil) Pasan a primer termino los temas humanos y existenciales, algunos autores incorporan acentos politicos y sociales, se revitaliza el romanticismo con la vuelta de Bequer y Garcialso. 3) Etapa de dispersion (desp de la guerra) En los poetas del exilio predominaran las imprecaciones contra los vencedores, los temas humnanos universales y la nostalgia de la patria perdida; mientras que lap oesia de los que se quedaron deriva hacia un humanismo angustiado. Caract esteticas y temas: Se caract por su tendencia al equilibrio: 1) Entre tradicion yrenovacion. De las vanguardias tomaron algunas tecnicas y orientaciones, pero la busqueda de nuevos temas y formas expresivas no conlleva una ruptura con la tradición literaria española. 2) entre lo intelectual y lo sentimental: la emocion tiende a ser refrenada por el intelecto 3) entre la exigencia estetica y la autenticidad humana 4) entre el hermetismo y la claridad 5 ) entre lo universal y lo español