Resumen de biología unidad 2
Lamarck y sus explicaciones evolutivas
Lamarck fue profesor de zoología en el museo de historia natural de Paris y dedico sus investigaciones a las especies vivientes y fósiles de invertebrados marinos observo cambios graduales en las características de estos invertebrados. Fue así como comenzó a dudar de la constancia de las especies y a defender la idea de cambio (de evolución) a lo largo del tiempo proponía que las formas simples se originaban por generación espontánea consecuencia de la acción de la naturaleza sobre la materia luego las fuerzas naturales seguían actuando y las formas se volvían cada vez mas complejas. Una suerte de sucesión desde las formas inferiores hasta los animales .Todos los organismos cambiaban hacia formas mas complejas Lamarck fue el primer bióloga en darle un papel preponderante al ambiente y a la relación de este con los organismos Lamarck interpreto que las adaptaciones que se observaban en los seres vivos no eran producto de un creador para el los organismos poseían una voluntad de cambio que los llevaba a adaptarse a las condiciones y recursos del ambiente y establecer una perfecta armonía con su medio. las características del ambiente imponía el uso y desuso de ciertas partes del cuerpo de modo que algunos órganos se desarrollaban mientras que otros se atrofiaban y finalmente desaparecían Lamarck adopto una idea aceptada en su época la herencia de las características adquiridas según esta idea los cambios producidos en el cuerpo durante la vida de un organismo se podían transmitir a las siguientes generaciones Lamarck explica su teoría y brinda varios Ej. de cómo surgieron algunos rasgos de diferentes animales el aseguraba que los brazos de los perezosos son desproporcionadamente largos debido a que estos animales permanecen gran parte del tiempo colgados de las ramas a demás interpreto que por la nesecidad de aferrarse estos animales perdieron la posibilidad de mover los dedos de forma independiente y desarrollaron uñas muy largas en forma de gancho el mecanismo evolutivo propuesto por Lamarck es erróneo
Darwin y su viaje alrededor del mundo
Darwin continuo con el camino de conocimientos iniciado por los biólogos entre ellos Lamarck. El beagle recorrió las costas e islas cercanas de América del sur Australia Madagascar y sur África desembarco en América del sur en febrero de 1832 en bahía brasil Darwin quedo fascinado por la exuberancia del bosque tropical .Mientras el beagle cartografiaba las costas del mar argentino Darwin desembarcaba y hacia sus expediciones a partir de 1832 y por un periodo de 2 años Darwin recorrió gran parte de nuestro país: las costas bonaerenses y patagónicas la región pampeana y la costa del río Paraná hasta santa fe en cercanías la ciudad de bahía blanca extrajo esqueletos de nueve especies de mamífera extinguidos desconocidas para la ciencia hasta ese momento Luego de su paso por tierra del fuego y las costas chilenas el beagle arribo a las islas Galápagos en septiembre de 1835 en este conjunto de trece islas Darwin hizo una serie de observaciones que años después serian cruciales para su teoría evolutiva
Darwin y la evolución por selección natural
Todos estos aportes se incluirían en su teoría del cambio de los seres vivos que consideraba la selección natural como un nuevo mecanismo evolutivo. Además Darwin fue el primero en considerar importante la variabilidad presente entre los individuos de una misma especie se en las poblaciones hay variabilidad y los recursos son ilimitados no todos los organismos pueden dejar descendencia. A Darwin le llamaba mucho la atención la existencia y variabilidad de razas de animales domésticos y de granja para entender el origen de estas razas el mismo crió palomas y fue así como comprendió que los criadores seleccionaban los individuos reproductores por poseer alguna característica interesante y que la creía la heredaba a esta practica se la conocía como selección artificial. A Darwin se le ocurrió que en la naturaleza podían ocurrir un proceso similar pero en este caso la selección la realizaba el ambiente mediante determina a dos factores razón por la cual lo llamo selección natural los individuos de una población son diferentes y los recursos son limitados el ambiente es el que selecciona a los individuos mejor adaptados y estos al reproducirse transmite estas características adaptativas a su descendencia para Darwin la participación del ambiente era fundamental pero creía que el ambiente no impulsaba los caminos en los seres vivos sino que los seleccionaba las teorías evolutivas previas eran diferentes a la de Darwin que proponía que a partir de una especie antecesora podían originarse otras
La teoría cinética de la evolución
Desde la publicaciones de el origen de las especies y hasta las primeras décadas del siglo 20 se realizaron importes descubrimientos que lograron explicar las objeciones planteadas a la teoría evolutiva por selección natural las características adquiridas durante la vida de un organismo no son heredables por su descendientes la publicación de el origen de las especies publico sus resultados sobre el mecanismo de la herencia. Realizo cruzamientos entre ejemplares arvejillas con características diferentes lo llevaron a proponer que los caracteres heredables se transmitían de generación en generación por medio de factores independientes. Si la evolución requiere de cambios genéticos estos solo podían ocurrir a nivel población ya que un individuo nace con una nueva rama de la biología: la genética de población a esta nueva disciplina estudia las poblaciones y sus cambios genéticos a lo largo de las generaciones así fue como surgió la teoría sintética evolutiva. Esta nueva teoría evolutiva respondía a todas las objeciones que no había podido responder Darwin en su momento. Esta teoría propone que la evolución ocurre por los cambios genéticos en las poblaciones a lo largo de las generaciones y de forma gradual. La variabilidad genética en las poblaciones aparece por azar4 durante la formación de los gametos la función y por las mutaciones. Para la teoría sintética evolutiva y los mecanismos anteriores como el origen repentino de nuevas especies o la herencia de caracteres adquiridos quedaban totalmente descartados