La administración colonial: colonias de explotacion: - territorios que carecían de estructuras estatales -Ni nativos ni residentes procedentes de la metrópolis poseían facultad alguna de autogobierno - poder político y administrativo en la metrópoli-La población “blanca” siempre fue minoritaria -Fueron de las colonias que más tardíamente alcanzaron la independencia. Ejemplos: Madagascar francés o Kenia británica Protectorados: - territorios que ya contaban con estructuras estatales previas a la llegada de las potencias colonialistas:- un gobierno propio, “tutelado” por la autoridad colonial. -Las metrópilis no dejaron de enviar sus propios funcionarios, dictar leyes y explotar los recuros económicos de estos lugares -accedieron antes a la independencia que las colonias de explotación. Ejemplos: Madagascar francés o Malasia británica Colonias de poblamiento: -Casi todas bajo dominio británico: -Adquiridas con anterioridad a la era del gran imperialismo -Situadas en las zonas templadas de la tierra, relegando a los nativos des estas tierras a la condición de minoría étnica -sometidos a la autoridad del gobernador enviado desde londres, estas colonias contaban con asambleas o parlamentos -Fueron las colonias que más tempranamente accedieron a la independencia Concesiones economicas: privilegios de carácter económico arrancados por las potencias coloniales a otras naciones supuestamente independientes que vulneran de forma clara su soberanía política.

Consecuencias: Para las metropolis: positivas favoreció el crecimiento económico- contribuyó a desactivar la “bomba social” -permitió notables descubrimientos y avances en ciencias negativas fomentó el nacionalismo exacerbado- favoreció las teorías racistas y el mito de la superioridad del hombre blanco- alimentó la tensión y la rivalidad entre las grandes potencias Para las colonias: Negativas: La eliminación de estados soberanos independientes- la reducción a la categoría de ciudadanos de segunda categoría a millones de personas -en sus propios países la explotación laboral,- la destrucción de estructuras tribales y culturales milenarias en areas de una supuesta civilización- el expolio de recursos naturales, bienes culturales y artísticos. la creación de estados artificiales,-se pusieron las bases de lo que luego se conocería como “tercer mundo”,. Positivas: la aparición de una nueva élite social nativa, educada en las capitales de las potencias imperialistas, - creación de de nuevas ciudades e infraestructuras -desecenso de la mortalidad por la introducción de los conocimientos médicos occidentales.