Arquitectura gotica s.13, 14, 15:  El estilo gotico define y completa el arte medieval. Las transformaciones tecnicas y esteticas se entiende como un estilo nuevo que con su vitalidad y dinamismo perdura durante siglos. sigue vinculada a la iglesia pero adquieren vida tambien las construcciones urbanas. Evolucion del pensamiento: teologia y filosofico. En el siglo 12 se traduce a aristoteles y sus ideas opuestas al platonismo se extiende por toda europa en la que cada vez tendera mas al naturalismo. Reforma cisterciense: san bernando emprende una reforma fundando la orden del cister. Contiene instrucciones muy precisas sobre los nuevos templos, limitando la arquitectura a sus elementos estructurales. El despertar del humanismo: san francisco de asis nos transmite una nueva dimension del hombre. El cuerpo no es solo el soporte del alma sino la maravillosa obra de dios que hay que respetar. Nueva estructura social: aparece laconcentracion humana en las grandes ciudadesy se configura los gremios y los burgos. La ciudad posee riqueza suficiente para la creacion de solidad murallas e impuestos a su propio beneficio. Asi construyen catredrales, palacios urbanos y ayuntamientos. La maxima representacion del gotico  es la construccion de catedrales ciudadanas poniendo de manifiesto que es un estilo ciudadano o burgues. La arquitectura es lo mejor que define al gotico. Dos obsesiones de los constructores la elevacion y la iluminosidad alcanzando logros sorprendentes. La escultura gotica: caracter fundamental es el naturalismo. Desaparecen los tipos esterelizados del romanico  y aparecen otros inspirados en la naturaleza. Se humaniza la ecultura y adquieren una expresion mas individualizada. Se intensifica los efectos decorativos de los ropajes y se consigue expresividad en los rostros con el esbozo de una ligera sonrisa. Se decoran timpanos y arquivoltas de las portadas con una intension didactica como invitacion a acceder a la gloria celestial presente en el interior de la iglesia. La disposicion de sus figuras son en sentido longitudinal siguiendo la curva de arco. El tema del timpano central es el juicio final, imagen de cisto sufriente y triunfante.