LOS TEMAS: La castración: la castración de Cuellar inicia su frustración psicológica. Esta castración física es determinante en la castración individual, social y existencial de Cuéllar. El problema esencial del protagonista no es el accidente sino la imposibilidad de compaginar su situación con la de ser uno más del grupo. Los otros también lo castran simbólicamente al exigirle cosas que son difíciles como el futbol y las chicas. Pero el mismo grupo de amigos está castrado porque está sujeto a los valores de una clases social que el impone la continuidad.La frivolidad, violencia y machismo: la sociedad miraflorina es machista. Se manifiesta con el arquetipo de macho, hombre brutal que a través de sus acciones exhibe todos sus tributos que demuestran hombría y virilidad. Cuéllar hará todo lo que está establecido que los hombres hagan en una sociedad machista pero en el fondo es inseguro, tímido, teme la marginación y su única salida es la muerta ya que él nunca podrá pertenecer a esta sociedad porque carece de su emblema. El comportamiento de Teresita ejemplifica la conducta de un tipo de mujer atractiva y que gracias a ello consigue lo que quiere de los hombres. El futbol también forma parte del mundo machista, y Cuéllar debe aprender a jugar a futbol y supera la prueba, pero será la única superada con éxito.
- El sexo: En una sociedad machista, el sexo es el atributo de más prestigio. La hazaña sexual sirve para aumenta su autoestima, para ser respetados por los demás y a uno mismo. La minusvalía sexual de Cuéllar lo convierte en un ser digno de lástima a los ojos del grupo, y que es impulsado a convertirse en un intruso, en un marginado.
- La hipocresía y la marginación: Cuéllar debe crecer disimulando su carencia para que ésta no sea una vergüenza para el grupo. Intenta suplirla exhibiendo su fuerza corporal, lo que crea falsas expectativas en el entorno femenino. Pichula Cuéllar es un apodo cruel que subraya una ausencia irrecuperable. El personaje debe enfrentarse a la gran hipocresía social del mundo. La sociedad le hizo ver a Cuéllar que debía ser un hipócrita el resto de su vida; de otro modo sería el marginado y apartado de su entorno.
- El fracaso, la frustración y la muerte: A medida que avanza la obra, el fracaso se va apoderando de la vida del protagonista que fracasa socialmente, sexualmente y personalmente; fracasa en los intentos por conseguir una solución para su problema. Es decir, fracasa como hombre y como marginado: la muerte es el resultado de su fracaso. La muerte física del protagonista simboliza la frustración del grupo. Por otra parte, la novela termina con el inicio de un nuevo ciclo de frustración y degradación física.
- La sociedad burguesa: Los personajes se incorporan por inercia a la sociedad burguesa miraflorina. Están sujetos a unas normas, a una monotonía… y viven en un mundo cerrado e hipócrita. Los cachorros es una metáfora de la realidad porque ilustra el paso de la infancia a la madurez.