Los niveles sensoriales y motores necesitan ser evaluados en los dos lados del cuerpo, derecho e izquierdo. El medico usa esta evaluación para clasificar la lesión como completa o incompleta.

El promedio de lesiones completas o incompletas ha sido cambiado gradualmente a través de los años, de manera que recientemente mas de la mitad, 55% son incompletas.

Que causa una lesión aguda de la medula espinal? Las lesiones mas frecuentes se producen cuando una zona de la columna o cuello se dobla o se comprime, por ejemplo: caídas, accidentes de trafico, lesiones deportivas, accidentes al saltar al agua de cabeza, accidentes trampolín, violencia (disparos o puñaladas).

Epidemiologia: De acuerdo con estudios epidemiológicos, la población mas afectada es la de jóvenes en estapa formativa o productiva.
La incidencia de lesiones es mas cervical, seguido del torácico, y por ultimo nivel lumbar.

Lesiones
Paraplejia:
enfermedad permanente y no progresiva en la que hay perdidas de sensibilidad en los miembros paralizados y otros efectos secundarios como: espasmos, perdida control función intestinal, perdida control de la vejiga.
Tetraplejia
: ademas de los síntomas de la paraplejia se suman la debilitación de manos y brazos. Muchas personas con la lesión de la medula espinal todavía tienen cierta sensación en las partes paralizadas de su cuerpo, sensación de tacto o dolor.

ESPINA BÍFIDA MIELOMELINGOCELE: Defecto de nacimiento, anomalía congénita del tubo neural, los huesos de la columna no se forman totalmente y el conducto raquídeo está incompleto, lo que permite que la medula espinal y las meninges protruyan por la espalda del niño

Existen dos tipos: EB oculta & EB manifiesta o quística: Abultamiento en la zona
Meningocele o lipomenigocele: compromete estructuras meníngias. Implica secuelas leves locomotoras y urinarias.
Mielomeningocele: el abultamiento compromete meninges y médula espinal, raíces raquídeas y líquido encéfalo raquídeo. Acarrea graves secuelas del aparato locomotor, urinario y digestivo. Requiere intervención quirúrgica en el recién nacido

Incidencia: mielomelingocele afecta al 75% en los casos de EB
Causas:
se cree que la deficiencia de ácido fólico juega un papel importante en las anomalías del tubo neural
La mayoría de los defectos ocurre en las áreas lumbar inferior o sacra de la espalda, pues esta área es la última parte de la columna en cerrarse.
Hidrocefalia: Afecta al 90% de los niños con mielomelingocele

Objetivos generales: Mejorar el equilibrio y la coordinación.-Mejorar autoestima y seguridad en sí mismo.-Estimulación del desarrollo normal.- Prevención de complicaciones ortopédicas, principalmente en las alteraciones de columna y caderas

PARÁLISIS CEREBRAL: Alteración del movimiento y la postura -- Daño (o lesión) no progresivo y permanente en un encéfalo inmaduro --Dificultad para controlar alguno de los músculos -- Puede ocurrir antes, durante o después del parto --Afecta a individuos de diferentes formas

Se clasifican en cuatro tipos:

Espástico:músculos tensos o rígidos y reflejos tendinosos profundos exagerados, que puede interferir con la actividad de caminar, el movimiento o el lenguaje. Notable rigidez de movimientos incapacidad para relajar los músculos, por lesión de la corteza cerebral que afecta los centros motores

Atetósico: movimientos involuntarios que enmascaran e interfieren con los movimientos normales del cuerpo movimientos de contorsión de las extremidades, de la cara y la lengua, gestos, muecas y torpeza al hablar, La lesión de los ganglios basales del cerebro parecer ser la causa de esta condición.

Atáxico: mal equilibrio corporal, Marcha insegura, y dificultades en la coordinación y control de las manos y de los ojos

Mixta y otros:La combinación más común incluye espasticidad y movimientos atetoides

Clasificación de Paralisis cerebral según daño: El sufijo "plejia" significa ausencia de movimiento. Cuando hay algún tipo de movilidad se utiliza el sufijo "paresia"

Cuadriplejia o Cuadriparesia: Están afectados los cuatro miembros.
Tetraplejia o tetraparesia: Afectación global incluyendo tronco y las cuatro extremidades, con predominio de afectación de extremidades superiores.