3,VARIEDADES GEOGRÁFICAS DEL ESPAÑOL: LOS DIALECTOS DEL CASTELLANO. El castellano presenta diferencias lingüisticas en cada una de las áreas geográficas donde se habla. Surgen los dialectos, es decir, las distintas variedades lingüísticas q adopta una lengua en una determinada área geográfica. Dentro del español peninsular, distinguimos 2grandes variedades: 1.El español septentrional, hablado en el norte y centro peninsular, corresponde a la zona de origen y 1 expansión del castellano y es el más conservador en cuanto a la evolución lingüística. 2.El español meridional es la variedad predominante en el sur peninsular y en Canarias. Dada su gran diversidad debemos centrarnos en los siguientes dialectos: *EL ANDALUZ: es una variedad lingüística del castellano q se extiende por Andalucía, Gibraltar, Ceuta y Melilla. Empezó a gestarse en el s.XIII y se asentó en los s. XVII y XVIII. En el plano fónico: -Aparición del seseo y ceceo. -Aspiración de la consonante “s” al final de la sílaba o palabra. -Confusión de “l” y “r” al final de sílaba: arma; sordado. -Aspiración de la “j” (harrón). -Relajación y pérdida de la -d-intervocálica; Graná. ////// En el plano morfosintáctico destacamos las siguientes particularidades: -Empleo etimológico de los pronombres personales átonos (le,la,lo). -Sustitución de la forma pronominal “vosotros” por “ustedes”: ustedes vais. -Preferencia por el diminutivo -illo/a (chiquilla). /////// Finalmente en el plano léxico destaca la presencia de arcaísmos. *EL EXTREMEÑO: es un dialecto del castellano q se considera una variedad de tránsito entre el castellano y el andaluz, con influencias del dialecto leonés. Destacamos los sig. rasgos: -Aspiracion o eliminacion de la -s final de silaba o palabra. -Pérdida de la -d- intervocálica. -Confusión de las consonantes r yl en final de sílaba. -Preferencia por los diminutivos terminados en -ino. -Aspiración de la h procedente de f- inicial latina: higuera. *EL MURCIANO: se habla en la Comunidad Autonoma de Murcia. Se considera como el extremeño, una variedad de tránsito entre el castellano y el andaluz, aunq con influencia del catalán y del antiguo dialecto aragones. Sus rasgos mas destacados son: Aspiracion o eliminacion de la -s final de silaba o palabra: confusion de l y r en final de silaba (mujel) y uso del diminutivo -ico (pajarico). *EL CANARIO: es un dialecto del castellano q coparte sus rasgos lingüísticos con las otras variedades meridionales y con el español de América. La lengua hablada por los nativos de las islas, el guanche, desaparecio con la llegada del castellano en el siglo XV. Como rasgos propios destacamos la presencia de lexico procedente del español de America (guagua y papas). Finalmente haremos referencia alo denominados dialectos históricos, el astur-leones y el navarro-aragonés, q son dialectos procedentes del latín. *EL ASTUR-LEONES: registro una fuerte influencia del gallego. Se trata de un dialecto particularmente arcaico, sin fronteras claras con el gallego. *EL ARAGONES: ha quedado reducido en la actualidad a algunos valles pirenaicos. El aragonés medieval presentaba rasgos comunes con el leonés, adquiridos probablemente en época visigoda.