dactiloscopia

ciencia qe propone identificar alas personas fisicamente consideradas por medio de las impresion o reprodccion fisica de los dibjos formads por las crestas capilares en las yemas de los dedos de las manos

qiroscopia

keiros y scope rafa de la lofoscopia qe se encarga del estdio de los dibjos papilares de las palmas de las manos

pelmatoscopia

rama de la lofoscopia qe estdia los dibjs formados por los relieves epidermicos de las palmas de los pies.

principios de la dactiloscopia

perenidad: los dibjos dactilares se forman desde la 12 semana en el feto hmano y perdran hasta el proceso de ptrefaccion

inmtabilidad: estos no cambian apesar del crecimiento del individo

diversidad: por la particlaridad de cada dibjo dactilar se individaliza la persona.

dactilotecnia: tecnicas de bsqeda, revelado, fijacion, transplante de hellas latentes contaminadas y moldeadas qe se pedan hallar en l aescena del crimen.

latentes

es la impresion general invisible, dejada de manera involntaria, por el simple contacto de las yemas de los dedos sobre na sperficie idonea para almacenarla

toma de hellas dactilares: sistema atomatico de identificacion dactilar: AFIS

objetivo general: individalizar a na persona mediante ss hellas dactilares en el menor tiempo posible

objetivos especificos: lograr la identificacion de na persona en tiempo real. sistenar la informacion dactilar de los archivos fisicos.

objeto de la dactiloscopia: la identificacion

disciplina qe identifica lineas o mestras por medio de las crestas de las manos.

sistema de identificacion

aplica los conocimientos, metos y tecnicas, a fin de identificar ineqivocamente a personas vivas o mertas, ptrefactas, descarnadas o qemadas.

identidad

conjnto de caracteres fisicos qe individalizan a na persona, haciendola igal asi misma y distinta a todas las demas.

identificacion

es el procedimiento para reconocer a n individo vivo o merto, o ss restos cadavericos

identidad jridica

condicion por la cal cada persona se difencia de los demas a fin de qe todos los actos de la vida de relacion les sean atribidas y reconocidas a ellas exclsivamente

epocas de la historia de la identificacion

rdimentaria o primitiva (descriptiva)

cientifica qe comienza en 1879(sistema antropometrico)

la qe comienza en 1891 (sistema dactiloscopico)

epoca primitiva o rdimentaria

eugene francisco vidcy, fndador de la surete, siglo x1x, metodo memorizar los rostros de delincentes se retira en 1830.

epoca cientifica

sistema antropometrico (bertilllonaje): metodo de identificacion diseñado por alfonso bertillon, consiste en describir metrica y proporcionalmente algnas partes o regiones del cerpo hmano en 1882 lo incorpora ala policia

se basa en tres principios:

la estabilidad del esqeleto hmano desde los 25 años

la mltiple variedad de dimensiones q presenta el esqeleto hmano comparado n ser con otro ser.

la facilidad y la presicion relativa con qe pede verificarse las medidas sobre el ser hmano y solo co n compas o barra de medir.

inconvenientes

solo es aplicable cuando el delincuente a alcanzado s maximo desarrollo

 el desarrollo fisico el el hombre no termina alos 20 si no alos 25.

no es aplicable a los menores delincentes

diferencia de estatura imitadas con facilidad

dactiloscopia

disciplina qe se encarga de identificar a las personas de forma inddable por medio del estdio de los dibjos papilares existentes en las yemas de los dedos