1.estoy d acuerdo con nietzsxe en q ls valores creativos,l orguyo d la propia valia q no la vanidad,la energia incansable,la luxa indomita contra todo elemento coercitivo y l amor a la vida,son fuerzas motrices q mejoran al individuo y la sociedad resultante.tb en q l abatimiento,la renuncia,la falta d capacidad d sacrificio xa la realizacion personal,la autocompasion son males endemicos del individuo q contagian y malogran su sociedad.
2.fernando sabater,en 1 intento d justificar al superombre nietzsxeano,sostiene q l superombre no trata a ls demas con mayor dureza q a si mismo,q l no s responsable d la debilidad del debil ni d su miseria o infelicidad y q tiene derexo a ser feliz.xo nietzsxe deja claramente expuesto en su genealogia d la moral q x su fuerza natural ls ombres nobles y poderosos s comportaran con ls q no lo son como aves d rapiña,justificando l dolor,la miseria,explotacion y angustia d ls aplasta2 en l exo d q este mundo s como s y no necesita justificarse siendo la fuerza y la debilidad,la alegria y l sufrimiento elementos irreductibles del mismo.
3.x mi parte,considero q no podemos reproxar al ave d rapiña q s alimente d corderitos,xo si al ombre d no acer uso d su libertad xa refrenar aqueya conducta q genera perjuicio ajeno.xa mi l superombre d nietzsxe no seria l verdadero superombre,la meta a alcanzar,xq = q ls esclavos estan presos del odio y resentimiento acia sus dominadores y claman venganza,l superombre d nietzsxe no s verdaderamente libre y autosufi100te - como no lo fueron ls creadores d la moral aristocratica cita2 x l -, x muxo q actue sin odio y con despreocupacion a todo lo q s diferente,si xa su plena realizacion y satisfaccion precisa d la existencia d 1a debilidad q le permita canalizar su energia xa q pueda calmar sus apetitos.(raskolnikov,l personaje central d la novela d 2toiewsky crimen y castigo,no era 1 superombre,xo no xq s arrepintiera d matar a la vieja prestamista xa pagar 1s estudios d medicina q procurarian la salud d muxos otros sino xq considero q l verdadero superombre no debe apoyarse en nadie,no debe utilizar a nadie xa conseguir sus propositos.)
4.l verdadero superombre,a mi entender,seria aquel espiritu puro q s toma a si mismo como referencia,q s alegra d ls logros ajenos y q no desdeña a nadie ni necesita construir sobre la infelicidad d otros l castiyo d su felicidad.quizas sea 1a meta inalcanzable,xo a pesar d eyo,este concepto d superombre deberia considerarse como idea reguladora d nuestra conducta.
5.no estoy tan seguro como nietzsxe d q la moral d ls esclavos aya triunfado,xq la experiencia cotidiana no s cansa d mostrar q son muxos ls q en posesion del aniyo d giges o en la creencia d su posesion - s decir,ante la posibilidad d conseguir satisfacer sus instintos sin sancion o perjuicio alg1 - actuan sin q la moral supuestamente triunfante y q parecen respetar y defender publicamente les refrene lo + minimo.
6.puedo aceptar q algunas d ls virtudes d esta moral omogeneizadora pueden resultar perjudiciales xa l progreso del ombre y provocar su decadencia,xo no puedo aceptar q l proceder d la famosa “bestia rubia” d nietzsxe sea preferible y pueda provocar admiracion.