Los equipos y la seleccion de proyectos
Seleccionar un buen proyecto Seis Sigma.
-El proyecto está conectado con las prioridades del negocio, ligado a los planes estrategicos y a los planes operativos anuales de la organización.
-El problema tiene gran importancia para la organización.
-El proyecto tiene un alcance razonable.
-Para medir el éxito del proyecto se definen métricas cuantitativas claras.
-La importancia del proyecto para la organización.
Formación del equipo.
Se forma por un Black o Green Belt
El resto: se definen conforme a lo que pueden aportar al equipo
Establecer el marco del proyecto.
Que se espera del proyecto, la necesidad de que el equipo se mantenga concentrado en el mismo y la importancia de la concordancia entre ellos
Definir el proyecto
Dar una descripción general del problema.
En donde se explique en qué consiste el problema y por qué es importante resolverlo
Hacer un diagrama de flujo del proceso completo y una narración general
Debe tener los subprocesos u operaciones principales del proceso completo donde se presenta el problema
La narración debe hablar sobre como los subprocesos contribuyen a las caracteristicas del producto final
Seleccionar las variables críticas para la calidad (VCC) y asegurarse de que a través de ellas se escucha al cliente.
Especificar las variables críticas para la calidad y productividad mediante las cuales se evaluará que tan bien se cumplieron los objetivos
Delimitar el problema
Es importante que el objetivo se pueda cumplir en un lapso de 4 a 6 meses.
Proponer una buena primera definición del problema
Una frase que defina el problema
Recomendaciones para redactar la definición (frase) del problema
Usar datos de las VCC ya sea hacia el cliente o al desempeño del negocio
Medir la situacion actual
Verificar que puedan medirse en forma consitente las VCC
Llevar a cabo un estudio de repetibilidad y reproducibilidad al sistema de medición de las VCC. Hacer un estudio R&R
Hacer un estudio de capacidad y estabilidad para las VCC
A las VCCC anteriores se les debe hacer un estudio detallado para determinar su estado en cuanto a estabilidad y capacidad.
Establcer metas para las VCC
Toman en cuenta la situación para las VCC, se deben establecer metas para estasAnalizar las causas raíz
Hacer una lista de las causas del problema y de las variables de entrada del subproceso
Relacionar las variables de entrada con las variables de salida y las VCC
Tener una visualización clara de las diferentes variables involucradas en este problema
Seleccionar las principales causas y confirmelas
Se deben seleccionar las que se crean son las causas principales, explicar la razón y confirmar con datos que efectivamente esto paso
Mejorar las VCC
Generar diferentes soluciones para cada una de las cuasas raíz
Elegir una mejor solución
Implementar la solución
Evaluar el impacto de la mejora sobre la VCC
Controlar para mantener la mejora
Estandarizar el proceso
Documentar el plan de control
Monitorear el proceso
Cerrar y difundir el proyecto