La palabra inglesa BOOM sirvio para designar la gran cantidad de titulos de novelas hispano americanas  que aparecieron, en poco tiempo y se difundieron por todo el mundo , e inicia en los 50 y lllega a su maximo explendor en los 60, novela mas representativa cien años de soledad . la mayoria de los escritores que pertenecian a este grupo se identifican ideologicamente con la revolucion CUBANA. En los 70 se rompe el vinculo y desaparece el BOOM. autores que constituyen el nucleo: Ernesto Sabato , Mario Varga LLosa , G.G.Marquez etc. un factor extra literario que fvorece la difusion y lanzamiento del BOOm fue la promnocion publicitaria por parte de la industria editorial Española y en menor medida la Argentina.Fundamental el apoyo de la editorial SEIX-BARRAL que aprobecho la estancia de muchos escritores hispanoamericanos en España y Europa para publicar y promocionar su obra . No solo fue una operacion comercial.

En 1920 se considera el punto de partida de la cuentistica contemporanea , en esa fecha llegan a España las vanguardias Hispanoamericanas. Aunque otra influencia fue el modernismo.Se considera a Horacio quiroga el fundador de la cuentistica actual por sus temas : personajes en situaciones limite frente a la impresionante fuerzqa de la naturaleza. sus caracteristicas son las mismas que las del cuento Europero , nacido de la mano de Edgar Alllan Poe: brevedad , rigida estructura, finales sorprendentes, trama unica.Tendencias:cuentos realista:centrado en algun aspecto de la realidad exterior , del que dan cuenta de manera testimonial como la novela de la tierra (relatos de Horacio Quiroga). A lo largo de los años esta linea realista incorporara los temas y tecnicas del realismo existencial, del realismo comprometido y del neorrealismo. Cuento fantastico: introducen en lo cotidiano un elemento de extrañeza que se sale de lo racional pero resulta aparentemente logicos; genera finales impactantes y tuvo gran influencia del subrrealismo (Luis Borges). Realismo magico: realidad y fantasia forman parte de un mundo. Influencias del subrrealismo y la recuperacion de las tradiciones precolombinas (G.G.Marquez). Microrrelatos. A partir de la década del boom tal y como sucede en la novela, la variedad de propuestas esteticas es enorme , destaca el abundante cultivo del microrrelato o microcuento. Maestros de este subgenero son Augusto Monterroso. Jorge Luis Borges. Fue poeta, narrador, ensayista y traductor, estuvo en contacto con la vanguardia española y conocio a fondo la literatura europea. Inicio su labor como narrador con su historia universal, libro de sueños, ficciones, narraciones. Temas recurrentes: misterio de la exsistencia, la dualidad del tiempo y el sentido del universo, tratados a traves de simbolos como sueños y laberintos. Adolfo Bioy Casares. Escritor argentino autor de ensayos y novelas escritas en solitario o en colaboracion con otros escritores como Jorge Luis Borges. Julio Cortázar. Escritor argentino que nació en Bruselas pero vivio la mayor parte de su vida en Buenos Aires hasta finalmente trasladarse a Paris. Su obra mas conocida La Rayuela en la que el surrealismo y la experimentacion narrativa dan distintas posibilidades en el orden de lectura, por lo que en esta via se revela el absurdo de la laberintica que nos rodea y la frustracion del deseo de un encuentro sincero con otros seres humanos. El argumento de la novela se desarrola en Paris y narra la historia de Horacio Oliveira con sus relaciones en la Maga hasta su vuelta a Buenos Aires. La complejidad estilistica de sus novelas es una de las caracteristicas esenciales ya que el autor experimenta con el lenguaje.