ESPACIO Y TIEMPO CACHORROSEl barrio de miraflores es el espacio protagonista de este relato.Se trata de un barrio residencial de elite, un espacio incomunicado con otras zonas de la ciudad.Representa el mundo de la clase alta o media alta en el q viven placidamente la rutina y la monotonia de una sociedad estancada.Vivir en miraflores supone un estatus social , los componentes del grupo no traspasan sus limites, es donde el grupo desarrolla su vida.
Otro espacio donde transcurre la aciion de los cachorros es el colegio champagnat q es el centro inicial de cohesion del limitado mundo en el q viven los muchachos q protagonizan el relato.En el cortejo de las chicas, aparecen otros escenarios como la avenida arequipa o el parque salazar.Al terminar el colegio el grupo se dispersa, pero mantienen algunos lugares como los clubs, las cafeterias de lujo y la playa de la herradura.
El relato esta ubicado en un tiempo historico concreto, con la llegada a lima de perez prado en los años 50 del siglo20.Abarca unos 25 años , cuenta la historia del grupo de personajes desde sus primeros años en el colegio hasta que una nueva generacion les sustituye viviendo la misma circunstancia.La fusion entre el tiempo de la accion yel tiempo narrativo se logra mediante una tecnica selectiva de fijacion de diferentes etapas de la vida de los jovenes protagonistas.
Ni el espacio ni el tiempo es posible salir de los circulos con el q nos marca la sociedad, tanto para cuellar como para sus amigos que permitiran que se reproduzcan los mismos esquemas sociales en la siguiente generacion.
ESTILO CACHORROS
Los cachorros, se puede decir que es un experimentoestilistico y estructural.Los procedimientos linguisticos y el contenido estan perfectamente enlazados desde el principio hasta el final.
En cuanto a la voz narrador , esta es en realidad una unica voz, aunque esta compuesta por la polifonia de voces , las voces de ese nosotros que identifica al grupo de muchachos.El relato esta contado en voz plural que pasa de un personaje a otro , de una realidad objetiva a una realidad subjetiva.El narrador esta oculto tras el colectivo y su estilo se funde con los personajes.Se advierten cambios en los registros idiomaticos puesto q la obra tiene una vocacion oral.La evolucion de los chicos se manifiesta a traves de los diferentes registros q utilizan por ejem, en la niñez como les apasiona el futbol, en la adolescencia las fiestas,la musica, las chicas para sentirse mas hombres.En esta obra se produce una revolucion lexica , es una ruptura con los procedimientos linguisticos tradicionales, resulta muy significativo el uso de onomatopeyas, muy abundantes en los primeros capitulos.Los diminutivosaparecen en contextos diferentes y con diversos valores asi como en nombre y apodos .
Hay q destacar la dimension oral de la prosa de los cachorros como si fuera una hº contada de viva voz y q marcan un discurso repleto de peruanismos y americanismos.
ESTRUCTURA CACHORROS
La estructura se construye en torno al atawue q el perro judas hace a cuellar a quien termina castrando.
La obra se estructura en 6 partes , las mismas q corresponden a fases especificas y que van desde el ingreso de cuellar en el colegio y llegan hasta su muerte.
La 1parte corresponde con la llegada de cuellar alcolegio, con una excitosa incorporacion al grupo , hasta q ocurre el accidente con el perro.
La 2 parte cuenta la convalecencia de cuellar donde se produce un cambio de actitud , a la vez tambien se produce una modificacion en la forma de ser tratado por su padre y sus amigos.La 3 parte marca el inicio de la degeneracin de cuellar y nace el apodo de pichulita.Aqui se produce el enfrentamiento individual del muchacho conla misma sociedad del colegio.En la 4 parte se abre una posibilidad de salvacion gracias al amor de teresita pero surge la crisis sentimental, se plantea la cuestion de la homosexualidad y el retraimiento de cuellar.La 5 parte continua la degeneracion , la muchahcha se hace novia de cachito. En la 6 parte es la degeneracion total que culmina con la muerte aqui se inicia la vida adulta del grupo.
La obra presenta una estructura circular en la que el tiempo de maduracion se cierra en torno al grupo de personajes que van creciendo como si volvieran al punto de partida, algo que se confirma con una nueva generacion.