-Uso de la 3º persona del singular
-Estructuras más sencillas
-El rasgo mas significativo es su léxico, la terminología.
2.3 Estilo del lenguaje científico y técnico
-Lenguaje que evite la ambigüedad (lenguaje unívoco) y los equívocos
-Mayor presencia de sustantivos concretos
-Aceptación, en los distintos idiomas, de las fórmulas, abreviaturas, siglas.
-Una neutralidad que exige rigor en la manera de exponer
-Economía o concisión, expresando el mayor número de ideas con el menor número de palabras posible, unida a la presentación de la información en tablas, diagramas, esquemas y gráficos.
3. GÉNEROS INFORMATIVOS
3.1 La noticia
Estructura de la noticia:
•El titular: resume el tema en pocas palabras, ha de ser llamativo y claro, a veces lleva un antetítulo y está en letra grande.
•El encabezamiento o entrada: parrafo que sigue al titular, recoge lo importante, letra destacada, y responde a las cuestiones que? quién? donde? cuándo? cómo? por que?
•El cuerpo: expone los detalles de la noticia, su estructura suele tener forma de pirámide invertida (al principio lo mas importante y el resto completa la información.).
3.2 La crónica
Se trata de un relato detallado de una noticia de actualidad.
El cronista suele se testigo de los hechos, los narra desde el lugar en que ocurren, los enmarca y los enjuicia, considerando su importancia y sus consecuencias. Combina los datos y los hechos con anécdotas, curiosidades...
3.3 El reportaje
Se trata de una información periodística realizada a partir de una investigación y un análisis de lo que se describe.
Tiene un carácter más genérico y no necesita trata acontecimientos de actualidad. Van firmados por el autor.
3.X. Géneros periodísticos
Se dividen en:
-Géneros informativos: noticia, crónica, reportaje
-Géneros de opinión: editorial, columna, entrevista, cartas al director...
4. TEXTOS DE OPINIÓN
4.1 El editorial
Es un texto de opinión no firmado que reflexiona sobre hechos recientes e importantes o sobre el estado de la actualidad. Está redactado por el director del periódico y manifiesta la postura o línea ideológica del medio o empresa editora.
4.2 El artículo
Es un texto de opinión firmado. Versan sobre la actualidad. El autor es más libre en la adopción de puntos de vista y en el tono que ha de imprimir al texto.
4.3 La columna
Tipo de artículo de opinión. Más breve y recibe su nombre por ocupar tradicionalmente solo una columna del periódico
4.4 La colaboración
Tipo especial de artículo, que realizan personajes relevantes de la cultura, política... que los distintintos medios contratan para contar con sus análisis de forma más o menos fija.
4.5 Cartas al director
Se trata de la opinión de los lectores. Su destinatario real apesar del nombre, es el público en general. Han de ir firmadas y han de ser breves.