6) Definir emoción: que son, diferenciar emociones básicas y emociones sociales

Son estados subjetivos que poseen una intensa carga afectiva, por ejemplo: alegria, tristeza, miedo, ira, asco. Es un concepto multidimensional compuesto por tres sistemas de respuestas:

neurofisiológico/ bioquímico

motor o conductual expresivo

cognitivo o experiencial subjetivo

Las emociones son procesos multidimensionales episodicos de corta duracion, provocados por la presencia de un estimulo interno/externo que ha sido evaluado y valorado como potencialmente capaz de producir desequilibrio en el organismo, da lugar a una serie de respuestas subjetivas (cognitivas, fisiológicas, y motor expresivas) que permiten recuperar el equilibrio, es decir permiten la adaptación al medio.

Las emociones básicas (miedo, tristeza, alegría, ira, asco) universalidad de eventos que anteceden a la emocion, expresion universal distintiva, respuesta fisiologica distintiva, rápido inicio, breve duración, valoración automática, ocurrencia imprevisible, experiencia subjetiva distintiva. En cambio las emociones sociales (la culpa, verguenza, orgullo, envidia, celos) son emociones complejas, poseen una impronta social, los aspectos interpersonales juegan un papel principal en su causación

  1. Historia del objeto de estudio de la psicología  

La psicología comienza a ser registrada por los Griegos. Para ellos era "el estudio del alma", desde el punto de vista de la razón, de las facultades que constituían lo humano. Durante siglos, nadie pensó que la psicología fuera algo distinto a la biología.  

Este estudio formaba parte de la filosofía. A partir del Renacimiento y durante el siglo XVII se comenzaron a separar diferentes ramas del conocimiento de la filosofía. En lo referente a la psicología se constituyó de manera mas tardía. Recién en el siglo XIX se erigió autónomamente reclamando al mismo tiempo su estatuto científico.   

El objeto de estudio de la psicología había ido pasando de ser el "alma" de los griegos a la res cogitans cartesiana para desembocar, finalmente, en el estudio de la conciencia, de los fenómenos de la conciencia. Para los psicólogos clásicos, la psicología era solamente el estudio de los fenómenos de la conciencia.   

Al mismo tiempo que se iba constituyendo la psicología como ciencia, era negada como posibilidad de conocimiento.  

  1. ¿Qué es la psicología para Watson?  

Las primeras rupturas con la psicología de Wundt fueron el conductismo y las corrientes derivadas de el, la Gestalt y el psicoanálisis.  

Jonh Watson declarará a partir de 1913 que la psicología es el estudio de la conducta. Con ello le dio carácter objetivo a esta disciplina, fundarla como ciencia y como ciencia natural