-Explicar los tratamientos de protección mediante recubrimiento con capa protectora metálica: Consiste en aplicar en finas capas sobre piezas metálicas para aislarlas de ambientes corrosivas, en ocasiones sirven de ánodos de sacrificio y se corroen en vez de el metal al que protegen, ejemploZn y acero. (acero galvanizado).Cualquiera que sea el recubrimiento a emplear existe un tratamiento preliminar que sigue las siguientes fases: pulido, desengrasado y decapado mecánico o químico eliminando las capas superficiales.1.Recubrimiento por electrólisis Es el proceso basado en el traslado de iones metálicos desde un ánodo a un cátodo en un medio líquido, compuesto fundamentalmente por sales metálicas y ligeramente acidulado. Se realiza mediante corriente continua. Se obtienenpelículas de metal del orden de micras que protegen a las piezas. Por este procedimientose realizan cobreado, niquelado, cincado, estañado o soldado, cromado.2.Recubrimiento por inmersión en baño de metal fundido. La pieza que se desea proteger se sumerge en un baño de metal protector fundido durante un tiempo. Las formas de recubrimientos más habituales son:-Galvanizado: Es el recubrimiento de acero en Zn. El Fe es catódico respecto del Zn. Se emplea en recubrir chapas acanaladas, alambres, útiles de cocina,..Si la capa protectora se daña dejando el metal al descubierto en presencia de humedad se forma una pila electroquímica en lo que el metal protector actuará como ánodo y el metalbase como cátodo.En estas circunstancias se produce la oxidación del metal protector (el más electronegativo).-Cromado por inmersión: Es el recubrimiento de acero por baño de Cr (metal protector electropositivo). El Cr es anódico respecto al acero.Si la capa protectora se daña dejando el metal base al descubierto en presencia de humedad se forma una pila electroquímica en lo que el metal protector actuará comocátodo y el metal base como ánodo.En estas circunstancias, se produce la oxidación del metal protegido (el más electronegativo), el sistema se autorregenera.-Estaño por inmersión: Es el recubrimiento por baño de Sn. El Sn es catódico respecto al acero. Se emplea principalmente en la fabricación de hojalata, para proteger útiles de cocina, tuberías…3.Otros procedimientos: -Metalización a pistola: Se proyectan sobre la pieza “gotitas” de metal de recubrimiento fundido. No hay formación de aleación. La porosidad puede corregirse con pulido. (Ej:Cromado).-Cementación: tratamiento termoquímico que se aplica en piezas de acero. El proceso aporta carbono a la superficie mediante difusión, que se impregna modificando sucomposición. -Placado: Laminación conjunta en caliente del metal base y el de recubrimiento, adherencia perfecta y porosidad nula (Ej. Chapa de acero galvanizado en caliente en continuo).METALES MÁS UTILIZADOS EN LOS RECUBRIMIENTOS Los metales usados para el recubrimiento se pueden dividir en dos grupos:-Los metales que presentan un potencial positivo respecto al hierro, por ejemplo: Cu, Ni, Sn , Ag , Cr .-Los metales que presentan un potencial negativo, por ejemplo Zn , Al.