gotic:nace en fr a finales dl s.12 hasta pp dl 16.se divide en 3 periodos:gotic inical(12,13)parte dl romanico.gotic clasic(13,14)considerado una etapa clasica y de expansion d las formas gotic.gotica flamiger(15,16)caracterz por exuberancia ornamental q impregna las manifestacio artistica.lo q va a posibilitar la apricion dl gotic es:epoca d crecimient urbano debido a expansion d actividades comerciales y artesanl.aparec la burgueia(gente enriquecida)cambio d mentalida:atiende a la naturalez q les rodea,como consecuenci,ela rte s hace mas naturalista,nueva vison d la relig q sera fundamnetada en valores como pobreza,humildad..despertar dl humanismo.arquitec:se convierte en reina d las artes:nunca hasta entonces se alcanzaron unos logros tan sorprendentes en el arte.dos pp predominan:elevacion(edificios elevados ya q querian estar cerca d dios)y luminosidad(predomina vano sobre muro al perder la funcion d soporte,sera sustituido x vidireras).planta basical d cruz latina:cabecera(forma poligonal),crucero(no sobresale),tiene 3 o 5 naves,en los pies hay puertas y en la fachada torres.element sustenta:pilar baquetoado(aumenta el nº d columnas q reciben nombre d baquetones)arbotante(trozo d arco q transmite empujes lateral d boveda a ls contrafuertes)contrafuerte(element sutenta d refuerzo q reciben empuje d arbotantes)elemt sostenido:arco apuntado,cubierta mas utilizada boveda d cruceria(compuesta d nervios y plementos,difeten tip d boveda:cuatripartita y sexparti)alzado(gran diferencia e¡d altura en nave central a la lateral)tribuna sustituida por triforio.torres funcin d campanario.decoracion es naturalista,d temas geometric,vegeta.tipologia:el crecimient urbano como economi,posibilita la construccion d catedrales siendo el edifico mas representa.edifico mas import el ayunta,la lonja eledifico amplio q servia como mercado.la catedral se construye gracia al esfuerzo d la ciudad,su ubica es el nucleo pp d la ciu,dominara l aimagen urbana al ser mas grand y alta,gran cantidad d retablo,imagen simbolica.francia:el gotico nacio en fr,dnd surgieron 4 periodos:gotic preclasico:introducn element fundamenta y se experimetn ls construcciones,ej:saint denis,notre dame.gotic clasic:epeoc a d construcci d grands catedrales modelicas,ej:chartres,reims.gotic radiant:represent triunfo d la vidiera sobre muro,ej:saint chapelle.gotic flamiger:decora mas abundant,ej:trinidad d vendome.gotic españo:va seguir linea francesa:-s13:periodo de plenitud,sigue model fr,toledo,burgos,leon.-s14:gotc levanti,sencilla y asuteras,barcelona, palmade mallor.-s15:isabelino,exceso de decora,sencillez,san juan de los reyes.-s16:salamanc, sgovia.
pintura
-Gotic lineal(1200-1330)etap d grn produci d miniaturas en libros,no solo d uso religioso sino tb destinado a los reyes,nobles.habia 2focos pp:Fr y GB.trcnicamnt no supuso una gran ruptura cn la pintur romanic.el rasgo distintivo es el predominio d la linea q destaca cn claridad ls contornos d las figuras.ej:cantigas d sant maria-gotico inter(1350-1440)denominada asi xq se impuso en toda euro,se difundi a travs d la corte papal de aviñon.fue una sintesis entre estilo linea d origen francs y naturalism italia.cn caracter cortesa q se aprecia en el gusto por ls detalles en su exquisito refinamiento.ej:retablo d san jorg.-italo gotico:en itali s emantuvo la tradiccion d la pintura mural,junto a la pintura sobre tale.permanecen fieles a la maniera greca,de froams rigidas y planas sobre fondos dorados.en s.13 hay 2 escuelas:.escuel florentina:mejor representa es giotto un d los grandes pintores d la historia univers,q supero el caracter linial y plano d la pintur para dar a sus composicion volumen y profundiad.ej:pintur d la capilla d la arena.-escuela sienesa:pintore como duccio o martini,se intereso menos por las froams naturales q por crear un estilo refinado y elegante,empleando fondos dorados.ej:maestáGotic flamenc:la mayotia d sus creaciones son d pequeño tamaño,ya q se producia para casa.el tipo mas frecuente era el triptico.como material usaban la tabla q aplican la tecnica al oleo perfeccionada por her van eyck.temas eran religi q fundia lo sacro y lo cotifiano.espirtu indv se refleja en quien encargaba las obras.rasgos:acentuado realismo,minucioso detallismo,interes por motivos anecdotico,gusto por paisaje,combinac entre luz y color.ej:jardin d la dlicias dl bosco.-hispano-flamenca:s introdujo en s.15 la influencia flamenca cn sus innovaciones en el plano forma:detallismo,interes por paisaj.ej:piedad d fernando gallego.