VELAZQUEZ, es el genio mas grande del arte español, abarcó todos los generos pictoricos: el cuadro religioso, la fabula mitologica, el bodegon y el paisaje. En sus obras capta la naturaleza, la luz y el movimiento. El aprendizaje lo realiza en el taller de Francisco Pacheco. Velazquez marcha a madrid en 1623 para ocupar la plaza de pintor de camara. Realiza dos viajes a italia: el primero le lleva a recorrer diferentes ciudades de italia copiando en el vaticano a Rafael y Miguel Angel. Veinte años despues acude por la embajada para comprar diferentes estatuas y pinturas. Entonces retrata a su criado moro juan pareja y al Portifice Inocencio X. En la segunda estancia en italia se demuro tres años, debido a nacimiento de hijo que tuvo con la dama a quien retrata en la preciosa venus del espejo, y poco antes de morir recibio el habito de santiago. Su estilo evoluciona coincidiendo con su etapa sevillana, de juventud y formacion. El periodo sevillano esta impregnado del tenebrismo Caravaggiesco. El color es terroso y las figuras presentan contornos muy precisos. Se especializo en interiores de cocina destacando obras como vieja friendo huevos y el aguador de sevilla. Algunas de estas obras tienen connotaciones religiosas como la mulata. Hacia 1630, cambia de rumbo en su estilo cuando descubre q la luz, aparte de iluminar, se permite tambien captar el aire entre las figuras y los objetos. La recta final de su vida se saluaca dos obras maestras: la famlia de Felipe IV y las hilanderas. La familia de Felipe IV (las meninas) es un retrato multiple. Todos los personajes estan dispuestos frontalmente. En primer plano velazquez a quien sigue las meninas y la infanta margarita. Al fondo se ven reflejados en el espejo, los Reyes Felipe IV y doña mariana de Austria. En las hilanderas vuelve a tratar un asunto mitologico. 

MURILLO, pertenece a la generación siguiente a velazquez. Se familiarizo con el arte flamenco, Genoves y veneciano a traves de las pinturas colgadas en la iglesia y colecciones hispalenses. La muerte se cebo en su familia pero la sociedad le recompenso con la fama, aplaudiendo sus creaciones iconograficas: la belleza de sus perisimas, la ternura de sus niños jesus y la delicadeza de sus maternidades. Unos amigos comerciantes flamencos le encargaron para su exportación las representaciones de pilluelos callejeros: pintura profana hecha para burgueses. Los romanticos extranjeros dividieron el estilo de Murillo en tres periodos: frio, calido y vaporoso

-EL periodo frio, corresponde a la etapa juvenil, se caracteriza por los fuertes contrastes de la luz, la precision en el dibujo y la pincelada lisa. otras obras de esta fase inicial son la virgen del Rosario con el niño y a la sagrada familia del pajarito.

-El periodo calido, se inicia con el San Antonio de la catedral hispalense, Murillo incorpora los efectos de contraluz venecianos y el tenebrismo desaparece.

-El periodo vaporoso, es cuando el calor se hace transparente y difuminoso. De 1669 son los cuadros para los altares laterales del convento de capuchinos, Francisco abrazado al crucificado.

Hasta su fallecimiento Murillo concentro toda su gracia pictorica en las apoteosicas visiones de la inmaculada, vestida de celeste y blanco con un trono de angeles a los pies y en las representaciones infantiles: los niños de la concha, san juanito con el cordero y el buen pastor.