tema 6: diseño de cuestionariosETAPAS PA ELABORAR UN CUESTIONARIO
1ºCuestiones previas: clasificar a individuo segun (caracteristicas generales del individuo, segun caracteristicas psiquicas o internas del individuo).
-El grado de concrecion: cuestionario estructurado (invest concluyentes), cuestionario semiestructurado (invest concluyentes y exploratorias), cuestionario no estructurado (invest exploratorias).
2º la formulación de preguntas: deben ser (sencillas, claras, concretas, neutras, facil de contestar, no tener 2 respuestas..)
3º la construcción del cuestionario: estructura debe ser coherente adecuada.
-Estructura del cuestionario: introduccion (explica los objetivos del estudio), el cuerpo o conjunto de preguntas a formular, los identificadores (nos dicen las caracteristicas demograficas o sociodemograficas de entrevistados)
-Recomentaciones para diseño de estructura: 1ª pregunta debe ser interesante y facil, preguntas faciles al principio e ir complicandose, vigilar q el orden no afecte a las respuestas.
-Se debe realizar una prueba: el pre-test
-Procedimientos pa realizar el pre-test: 1º pre-test tradicional (los entrevistados hacen los cuestionarios y despues ponen en comun los problemas q vean), 2ºla puesta en escena de los entrevistadores, 3ºsegundas entrevistas a los entrevistados (se le pide al entrevistado q explique sus respuestas), 4º entrevista cognitiva (pensar en voz alta), 5º panel de expertos (grupo de expertos se reunen y critican el cuestionario).
TIPOS DE PREGUNTAS
-Segun la libertad de eleccion de respuesta: abiertas (dejan libertad), cerradas (respuesta fija), cerrada dicotomica (2 posibles respuestas), cerrada multicotomica (mas de dos opciones, de resùesta unica o multiple)
-Segun la relacion entre las respuestas: 1º preguntas en bateria (todas relacionadas con un tema), 2º preguntas semicerrada (cerrada pero puede añadir alguna opinion)
-Segun la forma de realizar la pregunta: directa (a la persona se le pregunta x ella misma), indirecta ( se le pregunta x otras personas).
-Segun los fines de la pregunta: preg de relleno (de introduccion o contacto y de cambio de tema), preg filtro (para seleccionar submuestras), preg de control (control de coherencia y control de veracidad), preg de clasificacion (busca segmentar o clasificar a los entrevistados), preg de tarjeta (camarero), preg de escalas subjetivas (utilizas escalas.. muy bueno, bueno..), preg de cuadro o bateria (preguntas encadenadas que se complementan entre si).
ESCALAS BASICAS DE MEDICION
-Escalas basicas: (escalas cualitativas) 1º escala nominal (define la pertenencia a un grupo), 2º escala ordinal (asigna nºs estableciendo un orden).
(escalas cuantitativas) 1º escala de intervalo (escala ordinal pero con intervalos), 2º escala de proporcion (existe orden y las unidades de medida tienen valor estable a lo largo de la escala)
-Escalas comparativas: 1ºcomparacion x pares (mide preferencia de un producto sobre otro), 2º de orden (se pide que ordene los objetos segun un criterio), 3º de sumas constantes ( le dan 100€ y que los reparta), 4º comparativa continua (tiene q elegir una posicion a lo largo d una linea), 5ºde asociacion (relaciona atributos), 6ºde guttman (escala acumulativa, ordenados solo por una caracteristica, si dicen que si estan de acuerdo tbn con los anteriores), 7º de clasificacion (deben ordenar un gran nº de estimulos en un nº reducido de grupos siguiendo un criterio).
-Escalas no comparativas o metricas: 1º continuas (el entrevistado debe señalar una posicion en una linea continua), 2º subjetivas de items (el entrevistado debe elegir una de las posibles respuestas q estan ordenadas).
LAS ESCALAS DE MEDICION MULTIPLE
-La escala de likert: proposiciones positivas o negativas sobre las cuales el entrevistado manifiesta su grado de acuero o de desacuerco asgnando un numero.
-Escala de diiferencial semantio (Osgood): es una escala q se puntua del 1 al 7 con expresiones bipolares.
-Escala de stapel: escala unipolar sin sentido neutral (la escala se expresa con nºs y suelen establecerse 10 categorias).
EVALUACION DE LAS ESCALAS DE MEDICION
La medida normalmente no coincide con el valor verdadero debido a que esta afectada por: caracteristicas personales (estado de animo, salud, cansancio), factores situacionales (varia el entorno donde se toman las mediciones), factores de recogida de datos (varia la forma de preguntar), factores de instrumento de medicion ( la dificultad de las preguntas), factores mecanicos (falta de espacio pa anotar
-La medicion de un concepto (Medida = valor verdadero + error sistematico + error aleatorio): el error sistematico ( afecta a la validez, afecta de forma constante a la medicion), el error aleatorio( afecta a la fiabilidad, son circunstancias transitorias del individuo).
-La validez: un intrumento de medida es valido cuando no tiene errores sistematicos ni aleatorios (tipos: validez del contenido, del concepto, de acierto)
-La fiabilidad: es fiable cuando no tiene error aleatorio y nos da puntaciones estables y consistentes.