- El cloruro am´onico es una sal de ´acido fuerte y base d´ebil, por lo que el ion NH4 + experimentar´a el siguiente proceso de hidr´olisis: NH+ 4 + H2O ⇀↽ NH3 + H3O + Siendo por tanto ´acido el pH de dicha disoluci´on. b.- El acetato s´odico es una sal de ´acido d´ebil y base fuerte. El ion CH3-COO− experimenta el siguiente proceso de hidr´olisis: CH3 − COO− + H2O ⇀↽ CH3 − COOH + OH−

a.- HS− + H2O → H2S + OH−. El ion hidrogenosulfuro experimenta hidr´olisis, dando lugar a un pH alcalino. H2S + H2O → HS− + H3O−. El H2Sproduce un pH ´acido. Por tanto, el pH m´as alto corresponder´a al hidrogenosulfuro de sodio. b.- NH+ 4 + H2O → NH3 + H3O+. El ion amonio, al proceder de una base d´ebil, experimenta hidr´olisis, dando lugar a un pH ´acido. El NaCl procede de un ´acido fuerte y de una base fuerte, por lo que ninguno de los iones Na+ o Cl− experimenta hidr´olisis, con lo que el pH ser´a neutro. As´ı pues, del par cloruro am´onico/cloruro s´odico, ser´a este ´ultimo el que d´e lugar a una disoluci´on de mayor pH.

- a.- El NaCN es una sal de un ´acido d´ebil (HCN) y de una base fuerte (NaOH), por lo que la diisoluci´on del ion CN− tendr´a un cierto car´acter b´asico,como puede verse en la siguiente reacci´on de hidr´olisis: CN− + H2O ⇀↽ HCN + OH− b.- El NaNO3 es una sal de ´acido fuerte y base fuerte, por lo que no experimenta hidr´olisis, siendo neutra la disoluci´on. c.- El NH3 es una base d´ebil, por lo que el ion NH4 + experimentar´a el siguiente proceso de hidr´olisis: NH+ 4 + H2O ⇀↽ NH3 + H3O + con lo que el pH de esta ´ultima disoluci´on ser´a ´acido. 43.- 


a.- Los iones mencionados pueden experimentar las siguientes reacciones: HPO2− 4 + H2O ⇀↽ H2PO− 4 + OH− OH− + H3O + ⇀↽ 2 H2O por lo que podemos deducir que los ´acidos conjugados de HPO4 2− y OH− son H2PO4 − y H2O, respectivamente. b.- En una disoluci´on acuosa de amoniaco, el ion NH4 + puede actuar como ´acido frente a una base fuerte, de acuerdo con el equilibrio: NH+ 4 + OH− ⇀↽ NH3 + H2O


- El HCO− 3 experimenta hidr´olisis en disoluci´on acuosa, seg´un la reacci´on: HCO− 3 + H2O ⇀↽ CO2− 3 + H3O + mientras que el NH3 en disoluci´on acuosa experimenta la siguiente reacci´on: NH3 + H2O ⇀↽ NH+ 4 + OH− por lo que en el primer caso el pH es ´acido, mientras que en el segundo, el pH es alcalino. b.- La base conjugada del H3O+ es el H2O, mientras que la del HPO4 2− es el PO4 3−, como podemos ver en los siguientes equilibrios: H3O + ⇀↽ H2O + H+ y HPO2− 4 + H2O ⇀↽ PO3− 4 + H3O 

La disociaci´on de ambos ´acidos puede ser representada por los siguientes equilibrios: HA + H2O ⇀↽ A − + H3O + HB + H2O ⇀↽ B − + H3O + de donde puede deducirse lo siguiente: a.- Al ser [A−]>[B−], la concentraci´on de H3O+ en el primer ´acido ser´a mayor que en el segundo, por lo que ´este (HA) ser´a m´as fuerte que HB. La afirmaci´on es, por tanto, correcta. b.- Puesto que las dos constantes de disociaci´on pueden representarse por: KHA = [A− ][H3O+] [HA] y KHB = [B− ][H3O+] [HB] en el caso de KHA, el numerador ser´a mayor que en KHB, por lo que la afirmaci´on es falsa. c.- Al ser HA m´as fuerte que HB, el pH de la disoluci´on de HA ser´a menor que el de HB, por lo que la afirmaci´on es falsa