Caracteres generales fascismos: (A) Situación postguerra y aparición de partidos fascistas: 1ºMarco económico y social de postguerra: al acabar la 1ºGM la economía debe reorientarse a la reconversión en industria, q exige el cierre de muchas fábricas y el despido de obreros, esto generara malestar social y reactivara la lucha obrera. Ante el descontento y miedo a una revolución obrera aparecen asociaciones políticas de extrema derecha que combatirán estos movimientos obreros (1919 aparece Fasci di combatimento y 1920 el partido nazi) Tras unos buenos años la crisis financiera d 1929 desencadena la crisis económica. Alemania sigue pagando las indemnizaciones de guerra, el paro y la violencia social hace que muchos boten al partido nazi que promete paz, orden y trabajo.2ºFrustracion de la paz: en el caso alemán el tratado de Versalles hunde el país. Los franceses ocupan el Ruhr, rica zona carbonífera para cobrar la deuda, esto hiere a los alemanes que buscan la revancha y de este deseo se alimentara el partido nazi. En Italia las pérdidas no son recompensadas con territorios, solamente reciben pequeñas compensaciones territoriales. Se sienten engañados. (B) Principios ideológicos del fascismo: desde el punto de vista ideológico solo vemos un conglomerado de ideas a veces contradictorias. En 1924 Hitler escribe la primera parte de “ind kampf” (mi lucha) y la segunda parte entre 1925 y 1927, en esta obra presenta una cierta organización de sus ideas. 1ºEstado Totalitario: los regímenes totalitarios dan más importancia al estado. El estado debe ser todopoderoso y controlar los aspectos de la vida y el individuo debe ser sometido al estado. Los derechos del individuo dejan de tener importancia. El estado totalitario puede actuar libremente para eliminar a los disidentes. También fomentara el militarismo y la disciplina. 2ºPapel de líder y culto a la personalidad: al frente del estado se encuentra un líder que encarna el partido y la nación, se le rinde culto casi religioso y su foto aparece en todo el país y preside todos los actos. Por primera vez de usa la comunicación de masas para extender las ideas del líder. Su aparición ante sus seguidores del Führer (Alemania) o del duce (Italia) será estudiada al detalle.3º Odio a la democracia: esta proscrita, se la considera el peor de los males, principalmente pq al confrontarse libremente se produjo la división de la nación. Hay que acabar con la democracia. Se llega a un régimen de partido único que controla los resortes del estado. Se predica la desigualdad masculina, también se contrapone el hombre a la mujer (la mujer es inferior, según Hitler, su papel son las tres K: inder, kirche y küche; niños, iglesia, cocina) Hitler llegó al poder en 1933. 4ºodio a movimientos obreros: van a ser unos enemigos declarados de comunistas y socialistas. Los primeros actos son huelgas y matar líderes obreros. Para atraer obreros hacen declaraciones anticapitalistas y promesas como acabar el paro. 5ºNacinalismo exacerbado: la exaltación de la patria les desemboca un fuerte imperialismo q reclama territorios considerados propios. 6ºPunto de vista intelectual: se caracterizan por un ataque a todo que signifique cultura. Al racionalismo imponen el instinto y la fuerza.
(B)Bases sociales: 1*Excombatientes: una vez acabada la guerra no se adaptan e ingresan en asociaciones paramilitares. 2*Jóvenes nacionalistas: jóvenes descontentos por la guerra serán encauzados por organizaciones para hacerlos actuar en manifestaciones. 3*Clases media: amenazas por crisis. 4*Parados: se atraerán por los movimientos fascistas que prometen trabajo. 5*Apoyo del gran capital: será importante para financiar los movimientos, los patronos ven en ellos un gran apoyo. 6*Burocracia y ejército: será importante, su tolerancia primero y su colaboración después les darán un gran apoyo. El fascismo italiano: (A) Italia de postguerra: 1ºLa victoria mutilada: Italia se sentía frustrada tras la 1ºGM. 2ºSituación económica: Tras la guerra Italia tiene una economía arruinada. Lo arcaico de sus estructuras económicas se nota en q el 55% de la población activa sigue en la agricultura. Las zonas industriales están al norte. La reconversión de las industrias d guerra genera masas de parados. 3ºAgitacion social: La situación social era tensa. Las huelgas y la ocupación de fábricas por obreros eran frecuentes. La revolución rusa ya se ha producido y anima a los obreros de toda Europa. Los patronos sienten miedo por la revolución bolchevique. 4ºSituación política: desde 1919 suceden gobiernos inestables en Italia. Esto hace que aparezca la democracia. Los grandes partidos que hay en Italia entran en crisis. El partido socialista es partidario de la república. Creará el Partido Comunista Italiano. El otro gran partido será el Popular Italiano que engloba a la derecha y católicos. En 1919 surgen los Fasci Italiani Di Combattimento y las Squadre d’azione, organizaciones fascistas de Mussolini que no tienen peso pero empiezan a actuar de forma brutal contra Popolari y socialistas.
(B)Mussolini y el fascismo: 1ºMussolini y el nacimiento del fascismo: va a ser líder de fascismo italiano. Su padre era socialista, primeros pasos en política de Mussolini serán en ese partido. En 1900 dirige periódico socialista Avanti, al llegar IGM, lo expulsan por defender participación italiana en la contienda. Funda nuevo periódico 'Il pololo d'Italia'. En 1919 funda en Milán los 'fasci di combatimento' integrado por excombatientes, anarquistas, extremistas... y actuarán violentamnt en huelgas. 2ºAcenso del fascismo: Fascistas van a adquirir más fuerza, las Squadre d'Azione' y los 'fascis di...' atacan a municipios gobernados por socialistas. Gobierno no castiga a culpables. 1922 Mussolini cuenta con el gran capital, patrional italiana, confindustria, aporta dinero pa subvencionar a grupos fascistas q utilizan material del ejército. Ante anuncio de huelga general de 1 de Agst 1922, Mussolini lanza ultimátum al Gobierno, partido fascista se muestra como la garantía del orden público. Oct 1922, Consejo Nacional Fascista reunido en Nápoles, propone la marcha sobre Roma pa 'convencer' a rey V. Manuel III q entregue poder a Mussolini. El rey encarga a Mussolini formar gobierno 29 Oct 1922. 3ºFascismos en poder: *Primera fase; eliminación de la oposición: Mussolini respeta instituciones y ministros son de todos los partidos menos socialistas. Hecho más importante de esta etapa es eliminación de oposición de manera violenta q hace q los popolari abandonen gobierno. Mussolini hace tb una ley electoral a su medida. Hecho más escandaloso de violencia fascista fue el caso Matteotti, socialista q crítico la violencia fascista y el fraude en recuento de votos, fue secuestrado y asesinado por bandas fascistas, esto hizo q diputados de oposición abandonaran la cámara. Mussolini y partido fascista quedaban solos en las instituciones.*Creación de estado totalitario: primer paso fue supresión de libertad de prensa y reunión. Segundo la persecución de políticos no fascistas, en 1926 Mussolini aumenta los poderes de primer ministro, de si mismo, el duce legista a través de decretos-leyes sin contar pa nada con Parlamento. La nueva policía política llamada Ovra (organizcn para vigilancia y represión de antifascismo. Se firma Carta de Lavoro por la cuál los sindicatos eran sustituidos por corporaciones en las q se integraban a los trabajadores y patrono. La población se encontraba encuadrada en instituciones de corte fascista. Niños entraban en grupos de balillas y niñas en pequeñas italianas. Un hecho importnt fue la firma de acuerdos con Santa Sede en los Pactos de Letrán en 1929. El Papa vivía recluido en El Vaticano y no reconocía Estado Italiano. Ahora lo reconocerá y a cambio el estado reconoce al Estado Vaticano como país independiente y le da una indemnización. Mussolini se ganó la admiración de los católicos de todo el mundo. La relación con la iglesia pasaría por altibajos. Mussolini va a iniciar su campaña a favor de natalidad, esta política natalista supone su freno a emigración, ante aumento de población se necesitas nuevos territorios. Resultados de esta política son espectaculares, en 15 años Italia pasa de 38 a 45 mill.