El roquedo y los tipos de relieve. (Práctico).Estamos ante un mapa de España que representa el roquedo español extraído del libro. El tipo de proyección usada es Mercator. El tipo de escala es gráfica y numérica. La información se representa sobre un mapa corocromático porque usa colores que sirven para distribuir la información y no indican cantidad. Pasamos a analizar las distintas áreas del roquedo de España. El área silícea está integrada por rocas antiguas de la era primaria. Se localiza en el oeste peninsular (parte occidental de la C. Cantábrica, Sistema Central, Montes de Toledo y Sierra Morena). La roca predominante es el granito que se altera de diversas formas creando distintos tipos de relieve granítico: en unos casos, el granito se altera a partir de las fracturas de la roca, según la altitud: en la alta montaña el agua se filtra por las fracturas de las rocas, y al helarse, aumenta de volumen y las rompe, formando crestas y canchales. En las zonas menos elevadas, si las diaclasas son paralelas, el granito se descama y origina un paisaje de domos. SI las diaclasas son perpendiculares, se forman bolas, estas pueden formar berrocales, en ellos son típicos los tores y las rocas caballeras. Otras veces las bolas forman un caos granítico. El área caliza está integrada por rocas de la era secundaría plegadas en la era terciaria. Su localización se extiende desde los Prepirineos, los Montes Vascos, el sector oriental de la C. Cantábrica, el Sistema Ibérico, parte de la cordillera Costero-Catalana y la cordillera Subbética. La roca predominante es la caliza. Da lugar a un relieve complejo, el relieve cárstico, cuyas formas son las siguientes: los lapiaces son surcos separados por tabiques más o menos agudos. Las gargantas son valles estrechos y profundos enmarcados por vertientes abruptas, causados por los ríos. Los poljés son depresiones alargadas de fondo horizontal enmarcadas por vertientes abruptas. Las dolinas son grandes cavidades formadas en los lugares donde el agua se estanca. Las cuevas se forman al filtrarse el agua y circular subterráneamente por las fisuras del terreno calizo, excavando galerías. Las simas son aberturas estrechas que comunican la superficie con las galerías subterráneas. El área arcillosa está integrada por rocas sedimentarias de las eras terciaria y cuaternaria. Se localiza en las cuencas de las submesetas norte y sur, en las depresiones del Ebro y del Guadalquivir, en áreas hundidas y en las llanuras costeras mediterráneas. La roca predominante es la arcilla. Da lugar a un relieve horizontal. Su rápida erosión genera dos tipos de relieve: en unos casos los ríos abren valles que separan estructuras horizontales, originando llanuras suavemente onduladas (campiñas). En las zonas donde se alternan largos periodos de secos y calurosos con otros de lluvias cortas y torrenciales, y no existe la protección vegetal, se forman cárcavas creando una topografía abrupta.