T.8: Juan XXIII El papa bueno: Él nace el 25 de nov. del 1881 llamado Angelo Giuseppe. La vida de Angelo es de ambiente rural pobre. Va a la escuela del pueblo y destaca entre sus compañeros. Entra en el seminario de Bérgamo, a los 11 años. En el verano de 1904 Angelo recibe la ordenacion sacerdotal. Celebra su 1ª misa en el Vaticano y es recibido por Pio X. Ese mismo año es nombrado secretario del obispo de Bérgamo. En 1915, Italia entra en guerra y el sacerdote Roncalli pasa a ser el sargento, destinatado a enfermeria. Es consagrado obispo en 1925 y nombrado visitador apostolico en una Bulgaria covulsa. Tiene q relacionarse con los ortodoxos y musulmanes. Estas experiencias le ayudan a mirar a las otras religiones y a las otras confesiones cristianas con una fuerte carga de humanidad. En 1945 es nombrado nuncio en Paris y Roncalli logra q la situacion se trnaquilice. El 28 de nov. es papa y toma como nombre Papa XXIII, muere el 3 de jun. de 1963 y fue beatificado en el 2000. Los Papas de está época: Pio X: renovó la vida litúrgica de la Iglesia. Benedicto XV: realizó llamamientos a la paz en la crisis bélica.Pio XI: impulsó la participación d los laicos.Pio XII: demostró q la Iglesia es capaz de incorporar avances filosóficos y científicos.
renovación interna d l Iglesia:La Iglesia trata d actualizar sus metodos para responder a las necesidades d la sociedad. Cambios +significativos:-La renovación litúrgica: los sacramentos recobran importancia-La participación del laicado: se trata de una llamada a los laicos para q se responsabilicen, junto cn los obispos y sacerdotes-El acercamiento a nuevos pueblos y naciones:La Iglesia se separa d las politicas colonizadoras y se identifica cn la cultura d las nuevas creaciones. Aportaciones del Concilio a l sociedad:La declaracion d libertad religiosa, la afirmacion d la bondad d todo lo creado y d la soberanio del ser humano sobre el mundo, el reconocimiento d la autonimia d las ciencias y el valor d la cultura y el progreso,el impulso hacia el compromiso d los cristianos en el mundo, trabajando cn los demas hombres y mujeres x la justicia y la paz,el compromiso d los cristianos cn los pobres,a separacion entre la Iglesia y el Estado, y la denuncia ante cualquier totalitarismo d Estado.Relevo en el papado: Juan Pablo II, impulso a lo largo de su vida, lo q Pablo VI habia iniciado ya con sus viajes x el mundo, dando una presencia visible y activa de la Iglesia es el mundo.
Las reformas internas de la Iglesia tras el Concilio: Instituyó el Sínodo de los Obispos y dio mucha autonimía a las Confferencias Episcopales, promuló y desarrolló la reforma litúrgica, animó al compromiso social y político de los cristianos con su encícla, llamó a una participación de todos los fieles, promovió la participación de los laicos en las celebraciones donde se instituyó el diaconado permanente. Papa Pablo VI realiza una gran misión pastoral fuera de Italia y tamb inicia actividades con paises del Este.Una Iglesia visible y activa en el mundo: Juan Pablo II promovió durante todo su pontificado una presencia activa y significatica de la Iglesia en el mundo. La Doctrina Social de la Iglesia con el fin de que, desaparecido el comunismo. La Doctrina Social de la Iglesia aporta los criterios morales cristianos para la vida social, politica, economica y cultural. El año 1986 en Asis a los lideres de las principales religiones para orar por la paz.aportaciones a la vida d la iglesia:-reconociemiento del espiritu cristiano en las iglesias no catolicas-reconociemiento del papel de los laicos en la vida d la iglesia.-reforma liturgica en la q se renuevan las celebraciones.-definicion d la glesia como'pueblo cristiano'.