PARADIGMA BIOMOTRIZ
movimiento como un producto
de las estructuras corporales 
anatómicas, fisiológicas y
biomecánicas. buscan desarroll
la condición biologica y el mayr
rendimiento posible al organism.
trata de desarrollar todo lo
referido a la ejecución del mov.
Sus contenidos están bastante
institucionalizados a traves d
las practicas deportivas. Conlleva
una forma d enseñanza basada
en el modelo eficiente del
campeón. Se busca imitar el
modelo a traves de estilos d 
enseñanza directivos. el exito se
mide por la cercania a la ejecucion
del modelo ideal propuesto xra
cada caso. Este paradigma ha 
dominado gran parte  d la historia
dla ef y sigue presente en el 
aprendizaje gimnastico y deport.
El avance d la tecnologia d 
investigacion en este ambito ha
refinado y mejorado esta vision
xro tiene el punto debil d la 
desmotivacion x parte d muchos
alumnos.

PARADIGMA PSICOMOTRIZ
Consecuencia d la incorporación
d las ciencias d la conducta y 
sociales y fue 1 revulsivo xra las
practicas d ef. las estructuras 
motrices se desarrollan en 
interacion constante con el ind.
y el medio fisico o social. se
fundamenta en la consecucion 
dl esquema corporal como eje
de disponibilidad motriz.Su max
exponente fune Le Bouch q 
dirigio las pract fisicas a factors
como la coordinacion, el equili
la lateracion... Sus contenidos 
como sus metodos son muy 
variados, basandose en una 
pedagogia abierta y activa dnd
se sustituye el modelo a seguir 
x la experimentacion d ls 
propias posibilidades. se centra
en el alumno. La invest se torna
mas cualitativa y centrada en ls
procesos d ense-aprend mas q
en el resultado. dificultades 
forma complicada d eval dl 
proceso.

PARADIGMA EXPRESIVO
hace referencia a la dimensi
comunicativa dl mov. humano
y ha sido la gran olvidada
dentro d la ef. varios autores 
han defendido este mov como 
el primero del ser humano dsps
del reflejo.  los primeros mov 
no reflejos son expresivos.en 
su enseñanza no encontramos
modelos a seguir ya q el propio
cuerpo y su mov el que se 
construye sin imitaciones. es 1
enseñanza no directiva y 
basada en la experiencia vivida
en el proceso. se valora la 
significacion del mov mas q su 
eficacia.la creatividad y la 
estetica dl mov son otros fact
presentes dentro dl paradgma.
debilidad es q no cuenta con 1
objeto claro y definido.

PARADIGMA PRAXIOLOGICO
este paradigma se fundamenta
en el concepto d la logica
interna como gramatica d 1
pratica motriz. cada practica
dispone de una estructurea
relacional q permite a los 
jugadores realizarla. Los
jugadores ponen su motricidad
en juego mediante sus conducts
motrices. Solo conociendo la 
gramatica d las practicas 
motrices el profesor podra
programar y diseñar cn rigor.

INTERVENCION DEL JUEGO:
-educativa: orientacion mas 
representativa dl ludismo infant.
-iniciacion deportiva: se diseñan
juegos q cuentan con similituds
estructurales a ls deportes q 
quiere iniciar.
-dinamica de gupo:aprovechando
los contenidos motores de juego
se buscan objetivos relacionads
con la autoafirmacion y la inter
social.
-recreacion: se dan juegos con 
una eñevada busqueda d la
participacion y la motivacion.
Enculturacion: esta orientada a
aportar la vision social y cultural
q conllevan los juegos tradicionals

COORDINACION:
Castaño y camerino la definen como
la capacidad de regular de forma 
precisa la intervencion del propio 
cuerpo en la ejecucion d la accion
justa y necesaria segun la idea
motriz prefijada" la coordinacion es 
uno de los factores responsables d 
proporcionar la calidad al mov 
mediante la precision, eficacia,
economia y armonia. La estructura
dl ssitema nervioso y la funcionalidd
dl aparato locomotor, junto con la 
integracion de elementos perceptivo-
motrices son los fact esenciales xra
el desarrollo d la capacidad coordinat.
dif tipos: -coord dinamica general, q 
agrupa los mov en ls q intervienen 
gran cantidad d seg corporales 
-coord dinamica segmentaria: estblece
relacion existente entre un element
enterno y alguna d las parts d nuestro 
cuerpo.