ROMANTICISMO S XIX
Mitad del s XIX
En España entra cuando en el resto de europa triunfa el Naturalismo en la narrativa y el simbolismo en la poesía.
INTRODUCCIÓN; Revolución francesa;libertad, igualdad, fraternidad (ideales) Monarquía absoluta de Luis XVIII Napoleón Guerra de la Independencia Americana
CARACTERÍSTICAS Máxima libertad Tradicionalismo que valora la nobleza y la religión Burguesía emergente solo valora lo material El artista romàntico es contradictoria; contra la moral burguesa (actitudes contestataria y libertaria), elitismo espiritual (valoran la tradición y la religión (estética)) Exaltación de la pasión
CAMBIOS ESTÉTICOS Favorecidos por; a) Instante; Giró al tópico del “carpe diem” Lo fugaz que se entrevé y que da sentido a la vida, se opone a lo eterno que es aburrido, vulgar. b) Belleza; lo último que se puede soportar antes de comprender lo siniestro
TEMAS; amor (no idealizado,destructivo, irracional, claver para ayudarte a vivir) y muerte (liberación de los amantes, del destino. Suicidio= rechazo de lo establecido) YO= subjetivismo Antihéroe= capacidades excepcionales, origen místico. Víctima de un destino implacable. Sucombe al destino, no está echo para vivir en ese mundo. Evasión de la realidad= frente al mundo burgués. Mediante la locura, suicidio, hacia el pasado (Edad media), exotismo( gusto por oriente) Naturaleza y entorno= no eternidad, no serenidad. Reflejo del estado ánimo; Tormentoso, nocturno, abismal, mar embravecido, sepúlcros, ruinas, fantasmagóricas. Nacionalismo; exaltación de la pátria (poesía alemana)