La insatisfacion. el signif dl trab (zygmun  bauman)trab, cosumism y nuev pobres: casi todo el mundo tiene la capacidad para trabajar, y el trabajo reconocido x los demás tiene el valor moral dl trabajo ético. en la época moderna llego un momento en el que los trabajadores no quería seguir trabajando xq no veian suficiente esfuerzo recompensado y se dio una batalla moral basada en enseñar a los obreros a realizar cosas sin pensar, como si fueran maquinas, buscando solo el crecimiento x el crecimiento. querían exterminar a los q eran d una clase inferior, estos no debian pensar solo eran materia prima q debían entrar en un programa educativo y moral. Llam + tarde proceso civilizador. El trabjo dominaba la vida, no existiendo elección x lo q surgieron protestas q pedían libertad de expresión, separación del esfuerzo dl trabajo y el compromiso. De la ética del trabajo a la estética del consumo++: el ser consumidor consist en usar cosas para satisfacer necesidads y deseos a través dl dinero(compra las cosa q ns hacen felices) en el pasado había compromis y lealtad como nor+ actalidad la apariencia de libertad con la q pode+ satisf nuestrs necesidds cad vez + dif sin crear ningún vinculo real hacia la marca. Cambiams muy ráp la variedad de deseos, esta libertad de consum. Tene+ la certeza d q el consum colectiv no exist pero si la satisfacción d presumir ante los de+ de lo que hems comprad (la estética dl consum tiene q ver con reforzar nuestra individualidd ante el reconocim d ls de+). vocaciones eticas y estéticas: (a) carreras tradicionales: ligadas a la ética del trab nos dan prestigio y estatus tmb (b) carreras novedosas e interesants: otorgan prestigio no x lo q son sino x lo q se hace en ellas// nuev.pobres: en la modernidd eran el despojo del capitalism x la falt d trab, pero ahora el pobr no tien trab x lo q no tiene ingresos y no pued consum para tenr vida feliz( el pobre actual es anor+)desemboca en violencia xq no pued adaptars. conclusión en la actulidd dinero=felicidd .baudrillard el sist. De ls objts: la definic de consum podría sr un modo activ en el  cual s fundamnta nuestro sist.cult, el obj. d consum no es el obj en si, sino tod el conjunt d objets y sms env. A la sociedad manipuladora. Lo q se consum no es el objt sino su signif (lo q simboliza) est consum no limits xq querms consumir cada vz +, xq es una practc idealizada, el consum no es real en cuant a lo q comprams ls obj xq ls necesitemos sino q comprams su signif y siempre stms buscand signif nuevos.