FARMACOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO Fármacos que afectan a la secreción gástrica • Neutralizantes: Neutralizar el HCl • Sistémicos: Se absorben, efectos adversos renales. Bicarbonato • No sistémicos: Son los que no se absorben y se excretan por las heces. Produce estreñimiento Hidróxido de aluminio/ almagato Puede producir diarrea. Hidróxido magnesio • Protectores de la mucosa: Sulcralfato: Forma una película sobre la superficie gástrica, previene ulceras. Carbenoxolona: Principio activo del regaliz, estimula la secreción de moco protector del estómago. • Inhibidores de la secreción: Ranitidina: Inhibe la acción de la histamina, que estimula la secreción. Pantoprazol y Omeprazol: Impide la fabricación de HCl en el estómago. Acción protectora (úlcera duodenal/gástrica, reflujo, esofagitis, helicobacter pylori, hipersecreciones Zollinger-ellioson) EA: nauseas Antiespasmódicos (tratamiento de dolor cólico) • Anticolinergicos: Disminuye el peristaltismo. Atropina • Analgesicos: Alivian el dolor. Metamizol • Antieméticos: Impiden el vómito. Metroclopramida y Clebopride EA: sedación, somnolencia, apatía, ansiedad, depresión. • Antiflatulentos: Reduce las burbujas para que se disgreguen.(Gases) Dimeticona • Antidiarreicos: Derivado del opio. Codeína y Loperamida. Para casos muy determinados (enfermedad inflamatoria crónica, Enfermedad de Crohn) •Laxantes: Facilitan el vaciado intestinal y estimula el peristaltismo. • Formadores de masa: Preparados de celulosa y fibra, aumentando el volumen de heces. Salvado y Plantago ovata • Lubricantes: Supositorios de glicerina. Aceite de parafina • Laxantes osmóticos: Soluciones de sales o azúcares que absorben el agua para aumentar el contenido acuoso de las heces, destacan las sales de magnesio y sodio. Lactulosa (vía oral, rectal/enema) • Estimulantes por contacto: Produce diarreas intensas y dolor cólico. Sen y aceite de ricino Bisacodilo
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR •Insuficiencia cardíaca La insuficiencia se debe a : •Fallo del corazón •Aumento de la presión (poscarga) •Incremento del volumen total de la sangre (precarga) • Digitálicos: Disminuye la frecuencia cardíaca (acción diurética) y aumenta la fuerza de contracción del miocardio, que así bombea más sangre. Margen terapéutico corto. Digoxina EA: arritmias. • Diuréticos: Aumento de la cantidad de orina y sodio que se elimina, disminuyendo la volemia y con ella la precarga y poscarga. Furosemida • Vasodilatadores: Dilatación de los vasos y las arterias. Los venosos disminuyen la precarga y los arteriales la poscarga. Nifedipino • Insuficiencia coronaria (Arterias coronarias: las que rodean al corazón) • Nitratos: Son vasodilatadores coronarios que incrementan el aporte de oxígeno. Nitroglicerina • Betabloqueantes: Bloquean los efectos de la adrenalina, reduce trabajo cardíaco, disminuye la demanda de oxígeno. Propranolol • Bloqueantes de canales de calcio: Disminuye la contracción cardíaca, produce la vasodilatación y reduce el trabajo cardíaco. Verapamilo; puede producir hipotensión • Hipertensión arterial • Diuréticos: Disminuye la volemia. Furosemida • Betabloqueantes Propranolol • Bloqueantes de canales de calcio: Disminuye la contracción cardíaca Verapamilo • Vasodilatadores Minoxidilo • Inhibidores de la ECA: Inhibe la enzima convertidora de la angiotensina, que aumenta la retención de líquidos. Captopril • Arritmias cardiacas: Alteraciones del ritmo de los latidos del corazón. • Bloqueantes de los canales de sodio: Retardan la conducción eléctrica del corazón Lidocaína • Betabloqueantes Propranolol • Bloqueantes de los canales de potasio Amiodarona • Bloqueantes de canales de calcio Verapamilo • Hipolimiantes (colesterol): Rebajar los niveles altos de colesterol y lípidos en sangre. • Resinas. • Lovastatina y análogos • Anticoagulantes: Impiden la coagulación sanguínea o la agregación de las plaquetas. Heparina • Anticoagulantes orales Acenocumarol • Antiagregantes plaquetarios
Aspirina • Antivaricososos: Se utilizan para el tratamiento de las varices (venas dilatadas) Diosmina EA: nauseas, vómitos, diarrea, dispepsia.
FARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO Broncodilatadores: Dilatan los bronquios. • Adrenalina y análogos: SNS, broncodilatador del aparato respiratorio (shock anafiláctico), acelera el ritmo cardíaco, tensión alta. Salbutamol. EA: taquicardia, temblor, etc. • Xantinas: Alcaloides vegetales, estimulan el SNC (nerviosismo, ansiedad y taquicardia), favorece la secreción de ácido clorhídrico en el estomago, producen ulceras. Teofilina, cafeína •Antitusigenos: • Opiáceos: Derivados de la morfina. Dextrometorfano EA: Depresión respiratoria. somnolencia, estreñimiento, dependencia. • Antihistamínicos Cloperastina • Modificadores de secreción bronquial: Permiten la eliminación del moco y convierten la tos seca en productiva. • Mucolitico: Disminuyen las secreciones. Bromhexina • Expectorante: Eliminan el moco. Guaifenesina • Antihistaminicos: Combaten los efectos de la histamina, en procesos alérgicos (urticaria, rinitis, picadura…). EA: somnolencia Loratadina (menos efectos secundarios)FÁRMACOS SOBRE EL SNC Anestésicos generales: Bloquean la sensibilidad del dolor, perdida de reflejos i relajación muscular. Riesgos: efectos cardíacos, depresión SNC, etc. • Inhalatorios Óxido nitroso —> Para lograr anestesia general. Halogenados —> Hepatotóxicos (dañan el hígado), mantenedores de anestesia. • Intravenosos • Barbitúricos: Produce pérdida de conciencia. Tiopental • Benzodiazepinas: Es de acción rápida y se utiliza también como somnífero a bajas dosis. Midazolam • Neuroleptonalgesia : Neuroléptico con analgésico, sin perdida de conciencia • Psicofármacos: Se utilizan para el tratamiento de la psicosis y neurosis. • Hipnóticos, sedantes y ansiolíticos: Inducen al sueño, a un estado de sedación y disminuye la ansiedad, se unen a los receptores de las neuronas y aumentan la acción del GABA GABA • Benzodiazepinas: Relajante muscular y anticonvulsionante • Acción larga: Diazepam • Acción corta: Midazolam y Lorazepam • Antidepresivos: La depresión esta relacionada con la reducción de la transmisión del impulso nervioso y un déficit de serotonina y noradrenalina; Inhibidores de la ira, agresión, temperatura corporal. 1. Inhibidores de la recaptación de aminas • Tricíclicos Amitriptilina • Inhibidores de los recaptadores de la serotonina Fluoxetina (Menos efectos adversos) Tratamiento de obsesiones y fobias. EA: Xerostomía - sequedad de la boca, somnolencia 2. Inhibidores de la MAO (IMAO): Tiene muchos efectos adversos e interacciones con fármacos e alimentos (queso). Puede producir crisis hipertensiva, induce al abuso (euforia) 1. Para depresiones bipolares: Margen terapéutico muy estrecho y gran cantidad de efectos adversos. Litio • Neurolépticos: Bloquean los receptores donde actúa la dopamina. Acciones y usos: • Esquizofrenia • Psicosis • Antiemético • Dolores crónicos • Demencias • Tics crónicos EA: Sedación, hipotensión, movimentos involuntarios (temblores, tics), potencian la acción de otros depresores (alcohol y opiáceos) • Neurolépticos típicos Haloperidol • Neurolépticos atípicos Clozapina (efectos glóbulos blancos) Risperidona (esquizofrenias y demencias) • Anticonvulsionantes   y antiepilépticos • Fenitoina y Fenobarbital (  convulsiones  )  Barbitúricos • Benzodiazepinas Diadepam
•Valproato
• Antiparkinsonianos: Parkinson – Enfermedad degenerativa. Cursa de; (Bradicinesia, rigidez). Se origina por un déficit de dopamina L-DOPA
FÁRMACOS SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO • Simpaticomiméticos: Estimulan el sistema simpático, actúa en periodos de estrés (defensa y supervivencia) Los neurotransmisores son las catecolaminas (adrenalina y noradrenalina) • Acción directa: •Alfa (adrenalina): vasoconstricción, estimulación función cardíaca (taquicardia) •Beta: Broncodilatación. Eleva la glucemia. Se administra en paro cardíaco y shock anafiláctico. • Acción indirecta: Inhiben la recaptación de adrenalina Cocaína Efedrina • Acción mixta: Anfetaminas (estimulante de SNC (dependencia) utilizados en TDA • Simpaticolíticos: Son fármacos betabloqueantes, disminuyen la frecuencia cardíaca y la tensión arterial. Para: • Hipotensión, cardiopatia isquemica, arritmias • Hipertiroidismo • Feocromocitoma • Ansiedad • Glaucoma Bloquean los receptores de las catecolaminas. • Betabloqueantes Propanolol Atenolol EA: Bradicardia, hipotensión, bloqueos cardiacos. • Parasimpaticomimèticos (colinérgicos): Recuperación del organismo. Acetilcolina • Parasimpaticolíticos (anticolinérgicos): Bloquean los receptores de la acetilcolina. • Alcaloides naturales: Ansiedad, alucinaciones. Atropina Belladona Estramonio • Sintético; Diseñados para que no pasen al SNC. Ipratropio (atropina) EA: sequedad de la boca y mucosas Farmacos para el tratamiento del dolor i la inflamación Analgesicos opiaceos: se unen a los receptores de las neuronas e inhiben la adenilciclasa. Algunos necesitan receta de estupefacientes • Morfina: depresor del SNC (somnolencia, inconciencia, depresion respiratoria. Se dispensa como estupefaciente. • Codeína: acción antitusigena. Jarabes y comprimidos analgesicos. • Antagonistas de la morfina: se unen a los receptores opioides y se oponen a sus efecots. Intoxicació por opiaceos • Naloxona • Derivados del morfinano • Dextrometorfano • Derivados del benzomorfano: Psicotropo • Pentazocina • Derivados de la fenilpiperidina: estupefaciente. Preanestesico, postoperatorio. En parches transdermicos. Dolores intensos. • Meperidina • Fentanilo • Derivdos de fenilpropilaminas: Metadona, Deshabituación a opiaceos (heroina). • Tramadol Analgesicos no opiaceos: AINES (antiinflamatorios no esteroideos) Mecanismo de acción: Inhiben la encima ciclooxigenasa (COX). Para el dolor, inflamació y fiebre. Puede producir gastritis, ulceras, hemorragias o sangrado especifico (gastroerosivo, antiagregante plaquetario). • Salicilatos: antiinflamatorio a dosisi altas. Antiagregante plaquetario. No recomendado para menores de 16 años (sindrome de Reye) • Acido acetilsalicilico (Aspirina) • Para-amino-fenoles: Para dolor analgesico, hepatotoxico. • Paracetamol • Pirazolonas: analgesico, antipiretico y antiespasmodico. Puede producir agranulosis (destrucción de globulos blancos) • Metamizol • Derivados del acido fenilacetico • Diclofenaco, aceclofenaco • Derivados de los acidos fenilpropionicos • Ibuprofeno: Dosis de 600 mg o mas con recta. Uso pediatrico Dalsy • Naproxeno • Oxicam: vida larga. Administrar una vez al dia • Piroxicam • Otros • Clonixina
Farmacia Corticoides Derivan de la cortisona o cortisol. Generados por las glandulas suprorrenales. Efectos y usos farmacologicos - Efecto antiinflamatorio: enfermedades alergicas y asmaticas - Efecto inmunosupresor: previene rechazo en transplantes • Beclometasona y budesonida: via nasal (rinitis), inhalatoria (asma), topica (dematitis) • Dexametasona: Mas potentes. Para alergias, reuma y asma. Enfermedad de Addison, problemas dermatologicos (dermatitis) y colirios (psoriasis). • Hidrocortisona: Via oftalmica o via topica bucal • Metilprednisolona: En shocks. Por via parenteral. Para limfomas y para prevenir rechazos en transplantes. • Otros • Prednisolona, via oral • Betametasona, via topica EA • Hiperglucemia • Disminución masa corporal • Osteoporosis • Retencion de liquidos • Anovulació, oligospermia. Retrasos en el crecimiento • Sindrome de Cushing. (obesidad, cefaleas…) Farmacologia del sistema endocrino Hormonas hipotalamicas e hipofisarias • Hormona antidiuretica (ADH): retener agua (vasoconstrictora). Tratamiento de la diabetes insipida (no retencion de orina) y eneuresis nocturna (micción involuntaria por las noches) • Hormona del crecimiento (somatropina): via intramuscular o subcutanea. Transtornos del crecimiento. Uso hopitalario. • Oxitocina: Contracciones uterinas, induce al parto y controla la hemorragia. Efecto vasoconstrictor. Hormonas tiroideas • Tiroxina: aumenta el consumo del oxigeno y estimula el metabolismo. para el deficit de la funcion tiroidea (hipotiroidismo), via oral o intravenosa. • Calcitonina: Favorece la formacion del hueso y el metabolismo de calcio. Tratamiento de la osteoporosis. Calcitonina humana o de salmon (riesgo de alergia). Via intranasal o parenteral. Hormonas sexuales • Testosterona: via parenteral. En caso de esterildad, climaterio masculino (testosterona baja) y carcinoma de mama, ovario y utero. • Estrogenos y progestagenos: durante la menopausia y para problemas de esterilidad femenina. Via oral o topica. • Anticonceptivos: combinacion de estrogenos y progestagenos, fijas o secuenciales • Inhibición de la ovulación • Modificación del endometrio • Cambio en las secreciones cervicales Insulina y antidiabeticos orales • Insulina: Para diabetes tipo I y tipo II. Estimula la captación de glucosa para las celulas. Via subcutanea. EA: hipoglucemia (taquicardia, mareos) Existen insulinas de tres tipos • Accion rapida • Accion intermedia • Accion prolongada
Farmacia Antimicrobianos Bacterias Gram positivas: morado (capa gruesa), Gram negativas: rosa (Capa mas fina.) 1. Antibioticos • Bactericidas - Matan las bacterias • Bacteriostaticos - Detienen su crecimiento De amplio espectro y selectivos Beta-lactamicos • Penicilinas Penicilina G: Muchos gram positivos resistentes Penicilina de amplio espectro • Amoxicilina Penicilinas penicilinasa-resistentes: infecciones, resistentes a la penicilina Otras: uso hospitalario (bacterias resistentes) Cefalosporinas: Para infecciones respiratorias y oticas, para diarreas • Primera generacion • Segunda generacion • Cefaclor • Tercera generacion Inhibidores de beta-lactamasas • Amoxicilina + Acido clavulamico Aminoglucosidos: Gram negativos (tuberculosis, diarrea) EA: ototoxico (oidos), nefrotoxico (riñon). Via parenteral o topica • Estreptomicina Tetraciclina: amplio espectro. Eliminan la flora intestinal, se acumulan en los tejidos minerales (dientes y huesos). Afectan al feto. Activas frente a las rickettsias. Oftalmica. • Tetraciclina Macrólidos: Accion similar a las penicilinas (alergicos). Para la neumonia por Legionella y Mycoplasma. • Eritromicina Quinolinas: infrecciones urinarias y respiratorias y heridas • Ciprofloxacina Terapia antituberculosa: para bacteria causante de Mycrobacterium tuberculosis. • Tu Otros: • Rifampicina: meningitis • Nitrofuranos: infecciones urinarias Mecanismo de acción • Inhibicio sintesis de la pared bacteriana (penicilina • Inhibicio sintesi proteica: sobre los ribosomas bacterianos • Aminoglucosidos • Tetraciclinas • Inhibicio sintesis acidos nucleicos: sobre las girasas y polimerasas • Actua sobre la membrana plasmatica Resistencia Los microplasmas carecen de pared bacteriana. Aparecen mutantes resistentes con ribosomas diferentes y permeabilidad a los antibioticos. Se seleccionan mutantes con polimerasas. Sintesis de betalactamasas Efectos adversos • Toxicidad: se acumula por tratamientos prolongados o dosis excesivas • Alergias • Estructuras similares a las del paciente. Hepatotoxico, nefratoxico y ototoxico. • Aparicion de flora de sustitucion: destruye las bacterias de la flora bacteriana (diarrea). Se tiene que tomar yogur o alimentos con bifidobacterias. 2. Antivirales
Farmacia Caracteristicas: Acido nucleico envuelto por una cubierta de proteinas. Son parasitos intracelulares. Aciclovir: herpes, varicela-zoster. Oral, perenteral y topico. Ganciclovir: para el citomegalovirus, pacientes inmunodeprimidos. Disminucion de los globulos blancos. Para la hepatitis B y C: Con interferon alfa • Ribavirina: Hepatitis C Inhibidores de la transcriptasa inversa: para VIH. EA: Daños hematologicos y digestivos • Zidovudina Inhibidores de la proteasa: tiene interacciones y efectos secundarios gastricos • Lopinavir Para la gripe: Frente al virus influenza A Antiparasitarios • Antiprotozoarios: Protozoos (eucariotas unicelulares) • Proguanil • Antihelminticos: Gusanos • Mebendazol Vacunas • Defensa local: pell, mucosa, pH acid • Defensa inespecifica: monocits i granulocits • Defensa especifica (linfocits) • T: helpers, citotoxics • B • Inmunidad • Activa - Natural —> infeccion —> inmunidad - Adquirida —> vacunas —> inmunidad • Pasiva (temporal) - Natural —> mardre-feto (leche materna) - Adquirida (serum) —> Ébola • Vacunas: inmunidad duradera • Monovalente: Un unico microorganismo • Polivalente: para diferentes tipos o cepas de microorganismos • Combinados: previene varias enfermedades a la vez. (triple virica, DTP) Antifungicos: Cuando se tengan simptomas respiratorios, dermatologicos (ulcera, pustula) • Fluconazol, Ketonazol —> actuan sobre la pared del hongo • Dermatitis fungica • Candidiasis bucal —> Muguet • Nistatina • Candidiasis vaginal • Clotrimazol • Pie de atleta • Miconazol Antimicotico • Anfotericina B —>  Casos graves. Toxico • Flucitosina —> Actua en la replicacion • Fluconazol • Ketoconazol • Miconazol