Proceso de hominización: proceso evolutivo de la especie humana desde sus primeros ancestros primates. Características relevantes: Bipedestación: los primeros homínidos bajan de los árboles en busca de recursos. Ventajas: como el homínido bajó en busca de comida y al andar con 2 extremidades y no con 4, dejó las otras 2 extremidades libres para hacer cosas. Inconvenientes: al andar con 2 extremidades no te proteges tanto como al andar con 4 extremidades porque exponemos los órganos vitales y es más fácil que nos maten y también, en cuanto a las féminas se estrecha el canal del parto y es más dífcil parir si se anda erguido. Cerebro voluminoso: En el caso del ser humano la dependencia del bebé sobre la madre es necesaria ya que nacemos sin estar terminados debido al cerebro y su complejidad. Neotenia: nacemos si terminar la composición orgánica de nuestro cuerpo porque si tocamos la cabeza a un bebé sentimos sus sesos. Fontanela: cicatriz que queda en la cabeza cuando naces y que separa el cerebro en dos partes y es la parte abierta en la cabeza para que el cerebro crezca hasta que pare de crecer y se solde. Pulgar oponible: nos permite realizar múltiples funciones: coger bolis, agujas.. Lenguaje simbólico y código de comunicación (diferencia):,el código de comunicación únicamente es capaz de realizar un mensaje fundamental para la supervivencia. En el caso de los humanos el lenguaje simbólico va unido al cerebro luminoso, somos capaces de transmitir cosas a través de este lenguaje no necesariamente útiles para la supervivencia. Una de las cosas que nos ha hecho humanos es que seamos la única especie capaz de tener un lenguaje simbólico. Cada especie tiene un código de comunicación, pero se comunican unicamente para la supervivencia. El código simbólico permite transmitir lo que tú quieras. Plasticidad biológica: estaños diseñados para hacer diferentes funciones pero no estamos especializados en ninguna, es decir, nos adaptamos y nos apañamos como podemos.Ej; Oso polar le queda poco de existencia porque está tan dispuesto por sus cualidades a vivir en zonas muy frías y como estas zonas van a desaparecer o cambiar le queda muy poco.