Motivos por los que viven solas:-Voluntad

tipos de riesgos laborales: -Posturales:
ergonomia -riesgos biologicos: en
laboratorio contacto por bacterias, virus,
hongos, parasitos -riesgos quimicos:
manipulacion ·citostaticos:tumores
·gases anestesicos ·oxido de etileno
·formaldehido -riesgos psquicos: segun
la persona ·estres ·sindrome de burnout
·depresion
-prevencion riesgos biologicos: -todos
pacientes deben considerarse infecciosos
-vehiculo de transmision + importante la
sangre y derivados -profesional con mayor 
riesgo de accidente si se usa aguja hueca
-informar al trabajador de riesgos y 
medidas preventivas -vacunacion hep B
-lavado de manos
-epi -heridas cubiertas -objetos cortantes
o punzantes a contenedor rigido de 
bioseguridad -tras accidente ir a riesgos
laborales
Clasificacion residuos sanitarios: 
-grupo I r. asimilables a urbanos: -carton,
papel, restos de comida -bolsa negra,
galga 69 sin identificar
-grupo II r. sanitarios no especificos:
-ropa y material de un uso, empapadores,
vendajes, sondas, guantes -bolsa verde,
galga 69 homologada sin identificacion
-grupo III r. sanitarios especificos o de
riesgo: -infecciones -residuos punzantes
o cortantes -cultivos de agentes 
infecciosos -mas de 100ml liquido
corporal -residuos humanos de entidad
no suficiente -identificado residuo de 
riesgo -envase rigido o semirigido rojo
-si es bolsa doble bolsa galga minima
400 rojo -grupo IV: cadaveres y restos
humanos de entidad: identificados 
-abortos -mutilaciones -operaciones
quirugicas -grupo V residuos quimicos:
identificacion -r. toxxicos y peigrosos
-grupo VI r.citostaticos (cancer): 
identificados -riesgos carcinogenicos,
mutagenico, teratogenico 
-grupo VII r. radiactivo: sustancias
radiactivas

Muestras biologicas: para: -llegar al
diagnostico -descartar procesos
patologicos -comprobar ciertos 
resultados -hacer tratamiento mas 
adecuado 3 etapas: -preanalitica:
preparacion paciente y material
almacenamiento y transporte -analitica:
analisis de las muestras y emision del
informe -postanalitica: valoracion del 
informe y tratamiento mas adecuado
Lugares obtencion muestras: -laboratorio
donde se hace el analisis -domicilio del
paciente -planta del hospital 
TCAE: -prepara paciente y material 
-ayuda en la obtencion de muestras
-recoge material -si esta hospitalizado
acomoda al paciente de nuevo
Muestras de sangre: -capilar:mano,talon,
lobulo.RN -venosa: flexura codo, manos,
piernas.Vacunainer -arterial
TCAE: -prepara material -prepara al
paciente -envia muestras o las lleva al
laboratorio
Heces: -estudios microbiologicos:
coprocultivo -esteatorrea: heces con
grasa -melenas:sangre -oxuiuros:
parasitos
Vomitos: -acuoso:jugo gastrico 
-bilioso:bilis -purulento:pus -hematico:
sangre
Muestras LCR: se recogen 3 tubos: 
-estudio bioquimico -estudio
microbiologico -investigacion de celulas
-posicion fetal L3-L4 o L4-L5 -epidural:
fuera -raquidea: medula
muestras exudado: -nasal -faringea
-conjuntival -otico -uretral -vaginal
-heridas -orina:2h refrigerado -sangre: 2h
refrigerado -heces: 2-3h refrigerado 
-LCR:inmediato tºcorporal 37º -liquido 
seminal:inmediato -esputos:2h tº ambient
20-25º -exudado:2h tº ambiente
sistema transporte mas utilizado: -tubos
neumaticos -entrega en mano