UMBRAL SENSORIAL: es la cantidad minima de energia fisica para producir una sensación, la cantidad mas pequeña para q nuestros sentidos puedan camparla. DISTRACCION: es la aparicion de estimulos q provocn un dsplazamiento de la cncentracion hacia en nuevo objetivo q aparece en el cmpo de interes. OLVIDO: perdida de un recuerdo, o hecho de no estar presente algo o alguien en la memoria. OL. BENIGNO: guardan relacion con el estado d animo, no suelen mantenerse en el tiempo y no pueden consederarse una demencia precoz. O.PAT. puede considerarse como signos precoces de una demencia. Los llamados olv beng del envejec no producen alteraciones en el funcionamiento de las personas, son menores. ATENCION: proceso mediante el cual podemos dirigir nuestrs recuss mentales sobre los aspectos mas relevantes del medio. ATEN. DEFEC. Cuando hay falta absoluta de atención, dismunucion de la capacidad de atención y sujeto no dirige su atención involutaria. REGLA MNEMOTECNICA: oracion corta y facil de recordar q ayuda de manera artificial a relacionar palabras, con el objetivo de memorizar conceptos con mas facilidad. EL DETERIORO MTR AFEC AL APREND: si, hace q los movimientos sean mas rigidos y lentos, conlleva desmotivaciones y afecta a otras areas del aprendizaje. CARAC DE PERS CON PATOL. CRON: baja capacidad de memoria, percepción y atención y dificultad para improvisar y resolver situaciones nuevas.(demencia) ESQUIZOFRENIA: trastorno mental q se encuentra dentro del grupo de los llamados grupos psicóticos. BIPOLAR: diagnostico psiquiatrico q describe un transtorno de estado de animo caracterizado por la presencia, de uno o mas episodios con niveles normalmente elevados. ANSIEDAD: estado mental q se catact por una gran inquietid, una extensa excitación y una externa inseguridad. AFECTA LA MOTIV A PERS CN PATOL MENT: si, xq tiene falta de interes con lo cual se vera afectada la motivación. DISCAP.MOTRIZ: paralisis cerebral, hemip, tetrap, espina bifida. AUTOPROTECCION FAM: cuando la familia protege demasiado a la pers dep, no deja q se desarrolle su autonomia. DESARROLLO MOTOR PERS CON CEGUERA: es mas lento, pero no se deben de considerar discapacidos. IMPORTANCIA DE UN MOLEDO A SEGUIR EN EL APREND D PERS SORDAS: tener un modelo al q imitar, las personas con discapacidad intelencual tienen dificultades para improvisar, tienen dificultades para revolver problemas, suelen aprender de otras pers. EL APREND AFECTA POR IGUAL? No afecta a todos pero afecta directamnte sobre el desarrollo cognitivo. La dis motriz no afecta directamente al desarrollo Intel ni al aprend. El aprend tambn se puede ver afectada por la falta de la confianza en si mismos y en sus posibilidades. IMPORT DE ORGANOS DE PERS CIEGA: el aprendizaje en las personas ciegas es las largo xq no pueden comprender las relaciones de los objetos cn el espacio.El desarrollo del lenguaje no esta afectado. El aprendizaje matematico si q puede verse afectado xq aprendems mates de manera visual. Se dispersan con facilidad, xq la cap de atención es menor.Tienen alterada la orientación espacial.Sentarse, levantarse, caminar y comer es dif para pers ciegas. ASISTENTE SEXUAL:  figura de acompañamiento para q las pers con diversidad funcional pueda mantener relacions sexuals. ENFER DESDE MODELO PSICOSOCIAL: 1como el indivuduo la percibe y la afrenta 2dependiendo dl entrno dnd viva 3depen de sus causas y carac 4segun como lo viva la pers. DUELO: respuesta emocional por haber perdido o separado de un ser querido.  DUELO PATOL: es aquel cuya intensidad llega a un nivel en q la pers esta desvordada o permanece en el estado de duelo sin avanzar en el procesos de superacion (espos q va durnte años al cementerio) INCAPACIDAD ABSOLUTA: cuando incapacitas a alguien ya no tiene derechos civiles. La incapacitacion absoluta implica q la pers no pueda actuar en su nombre, ni realizar ninguna gestion (firmar fac, votar,realizar compras, contratar serv) en su nombre actua un tutor q se nombra por el juez. NECESIDD DE SEGURIDAD DE MASLOW: sentirse seguro y protegido: s fisica, s labora, s de ingresos econo y recursos, s moral, s de propiedad privada. ESTRATEGIAS PARA EL ACOMPAÑ DE PERS MAY: infundir un estilo de vida positivo, dialogar con ellos,de uno en uno, darles ternura y afecto, respetar su disgnidad, valorar su autonomia, fomentar autoridad, tener paciencia, evitar paternalismo y sobrepro, fomentar actividads de caractr fisico. CONFIDENCIALIDAD: actitud o comportamiento de respeto. Implica silencio de los datos q se conocen por estar trabajndo en una activ prof. El trabajadr debe guardar secreto profesional para cumplir con la confidencialidad. EJ DE CONFI. EN RESI: los usuarios tienen derecho a q cualquier información relativa a su salud, enf, a las diagnosticos y tratamientos q se les prescribe no sean accesibles a pers o institutociones agenas a su cuidado. Los profesionales tienen que proteger frente a cualquier vulneración de los derechos de confidelidad y proteccion de la intimidad.Q SOLEDAD ES MAS PERJUDICIAL: La emocional por la ausencia de relaciones intimas a otras personas, porque se ha perdido esa figura de apoyo, falta de amigos significativos. Se caracteriza por una sensación de marginidad y x presentar ansiedad y vacio. NECESIDAD DE INTENV EN PERS DEP: se basa en la ley de promocion de la autonomia personal y atención a las pers en sit de dep. En ella se resume q la dep es el estado de necesidad de apoyo personal e instrumental para la realización de los actos de la vida cotidiana. FACTORS Q INFLUYN EN LAS NEC DE LAS PERS DEP: 1momento evolutivo en q se encuentr ala pers 2carac especificas en los q se ha generado la dep o enf 3evolucion de la dep 4cantidad de areas afectadas y gravedad de la aceptación de la pers dep 5impacto de la dep en la pers 6presencia o ausencia de alteraciones o modificaciones de comportamients 7en nivel o capacidad de conciencia q la pers dep tienen en su nueva situación 8rasgos de personalidad. NEC PSICO PERS DEP: nec personales:apoyo emocional contra la depresion ante falta de autonomia. Nec familiares: apoyo contra la soledad. Nec social: acompañamiento en gestiones. EN SU ENTORNO FAM: N personales apoyo psico y emocional. N sociales apoyo contra el aislamiento familiar. N fam inf, orientación. DIFERENCIA: las nec psico del primer apartado satisfaces solo a las pers dep, el segundo las de las fam. XQ LAS PERS VIVEN SOLAS por voluntad propia, por el deterioro de las rel fam, por el aislamiento social, por el apoyo a la vivienda o al entorno en el q ha vivido durante años. VER EL PAS CON OJOS DEL PRES: quienes ayudan a las pers mayores se deben aprovechar de su experiencia para dar solucion a muchos de sus problemas, los mayores estan recorriendo su pasado(lo felices q eran, lo q hacian) pero toda esa energia y vitalidad es la q necesitan ahora. ESTRAT DE ACOMPAÑ A PERS MAY: 1promover a las pers may, estilos de vida positivos y saludables 2a traves del dialogo podems conocerls mejor.3respetar su dignidad y autonomia 4prestar mas atención a las capacidades q a las dificultades 5cuidado humanizado del adulto mayor 6huir del paternalismo 7fomentar actividades de carácter fisico ESTRAT DE ACOMPAÑ A PERS CON DIS: promocionar la mayor autonomia posible. Promover apoyos, conocimiento y habilidades para capacitar a pers con dis,toda la pers dep puede alegir entre opciones. Evitar por todos los medios las activ infantilote con per adultas. ASPECTOS DEL TAPSD CON PERS ENF: ayudarles sin engañarles de lo q les ocurre. Mejorar la autoestima, mediante el reconocimiento. Acercar la vida cotidiana al enf. Mejorar comunicación de emociones y afectos. Facilitar si tiene soporte espiritual. Capacitar a la familia del enf. Fomentar la expresión de sentimientos. ACTITUDES DEL TAPS EN SITU DE DUELO: manifestar la intencion de apoyar todo el proceso. No adoptar el roll profesional. Utilizar la comunicaciones no verbal para dar confianza. Unar el nombre fam del fallecido. No contagiarse emocionalmente. Empatizar y ser neutros. Escuchar mucho y hablar poco. Fomentar el apoyo. Identificar a pers q puedan desestabilizar. Respetar culturas.  TIPOS DE INCAPACIDAD: absoluta: la pers no puede realidar nada en su nombre y tiene q estar titulado por otra pers indicada por el juez. Relativa: la pers no puedes realizar determ gestiones respecto a su persona y a sus bienes. SEGUIMIENTO DEL TAPS EN GESTIONES SOCIOS: 1tener vision global de las nec indiv 2planificar la atención 3fijar los objetivos del plan 4ejecutar y hacer un seguimiento del plan de cuidados 5vision global de las nec. DOCUMNT DE AYUDS A PERS DEP: a traves del prgrama individual de atención (PIA) 1modelo de solicitud de valoración de la dep 2dni 3acreditacion de la representación del solicitante 4certificado de empadronamiento de residencia del solicitante 5informe de salud rellenado por el medico de familia. GRADOS DE DEP: dep moderada(25-49) dep severa (50-74) dep grave (75-100)  Q SE DEBE VALORAR EN LAS PERS CON DIS INTEL. Se debe valorar tambn las necesidades de apoyo para su autonomia prsonal en la comunidad. INGRESOS ECONOMICOS 1La nomina(pension de jubilación) incapacidad, vivienda. 2rentas no relacionadas con la actividad laboral(planes de pension, de ahorro, deposito a largo plazo y fondos de inversion) TIPOR DE ALTERNATIVS DE PERS Q QUIERN VIVIR EN SU DOMIC: -vivienda pension. Venden la vivienda a cambio de pension. –hipoteca pension, la pers hipoteca su casa y recibe una pension mucho mas peq.-hipoteca inversa. Se hipoteca la vivienda x un tiempo, lo cual genera ingresos extras. A mas de hipoteca, menos dinero te dan. –alquiler. La pers cede su inmueble a una entidadgestora a cambio de una comision ACTIV Y CAPAC Q DETER EL GRADO DE DEP: en la valoración de dep se consideran tres tipos de actividads para las pers en general, q son de autocuidado movilidad y tareas domesticas. Es el caso de pers con dis Intel o enf mntal se tiene en cuenta la actividad de tomar decisions. Activdads: -comer y beber –regulacion de la miccios de fecales –lavarse –otros cuidades corp(corte de uñas,crema) –vestirse –utilidar medidas de transporte .-tareas domesticas – tomar decisiones.  PROCEDIMIENTOS DE ORGANIZ Y ARCHIVO DE DOCUM PERS Y DOMIC: el tapad debe organizar la documentación pers(docum sanitarios, recibos de banco) guardando total confidelidad, deben registrar en un cuaderno todas las activ q realizn e informar dela inf a los demas prof del equipo. OBSERVACION DE LOS USUARIOS EN EL DOMIC Y EN EL CENTRO RESID: 1en el dom (familiares q le apoyan o no, si vive solo o acompañ, si vive en varios domic, con quien, condiciones de la vivienda, observar si recibe maltrato, falta de cuidados, no se le permite dar su opinión, observar si esta encamado sin necesidad) 2en una centro residencial: (calidad del serv, calidad de los apoyos, observar el grado de satisfac, observar si el usuarios usa las instalacions, observar si participa en las activ)