ANÁLISIS DEL ENTORNO
El entorno: de una empresa es el conjunto de factores que le afectan y sobre los que un agente externo tiene un poder de decisión mayor que la propia empresa. El problema en el estudio del entorno surge porque el número de factores que pueden afectar a una organización es prácticamenteincontrolable.Por ello, a la hora de estudiar el entorno, suele emplearse el método tradicional de analizar las características generales,esto es, todo aquello que rodea a la empresa (entorno general) para pasar al estudio de los factores específicos que afectan al sector de actividad económica a la que pertenece la empresa (entorno específico).En la actualidad, el entorno se caracteriza por:
su gran complejidad: ya que cada vez existen más factores que pueden afectar a la organización, sin que sea fácil establecer en muchas ocasiones la relación existente entre ellos.
la frecuencia e intensidad de los cambios. En estas circunstancias las organizaciones deben tener la capacidad de percibir las señales que indiquen cambios significativos.
Diferencias entre Entorno general y competitivo.
ENTORNOGENERAL: se define como aquellos factores que rodean a la empresa desde una perspectiva genérica. Se trata, por tanto, de factores que pueden incidir sobre la marcha oevoluciónde la empresa.
Estos factores del entorno general han venido clasificándose tradicionalmente en cuatro dimensiones ( 1996):Político-legal. Factores que emanan del sistema que rodea a la empresa y que pueden provocar amenazas yoportunidades.Económica. Factores que afectan a la empresa derivados del marcoeconómico. Los más usuales son: tasa de inflación, tasa de crecimiento de la economía, tipo de cambio y tipo deinterés.Tecnológica. Todo lo relacionado con la tecnología y la innovación tecnológica que pueden tener especial incidencia en laempresa.Socio-cultural. Tendencias sociales y aspectos derivados de los valores que imperan en la sociedad. Estos cambios afectan a todas lasindustrias.
Para estudiar el entorno general suelen emplearse tres herramientas:
AnálisisPEST: parte de la consideración de factores de influencia del pasado y trata de analizar qué cambios se han producido en los mismos para así determinar su importancia futura. Identifica factores de tipo político, económicos, sociales y tecnológicos.
Diamante dePorter:defiende lo siguiente: existen razones inherentes a cada país para explicar que unos sean más competitivos que otros, y que algunas industrias dentro de cada país sean más competitivas que otras (Porter, 1990). Su objetivo esdar respuesta al motivo por el que ciertas empresas ubicadas en sectores determinados son capaces de innovar y otras no, así como a por qué las empresas de estas naciones persiguen mejoras, buscando nuevas fuentes de ventajas competitivas, superando las barreras que se oponen al cambio y a la innovación. La respuesta a estas cuestiones estaría en cuatro grupos de variables que influyen en la habilidad de una empresa para establecer y mantener la ventaja competitiva en los mercados. Estas variablesson:Condiciones de losfactores. Condiciones de lademanda.Sectores afines yauxiliaresEstrategia, estructura y rivalidad en lasempresas.
Planificación deescenarios: es una técnica que se emplea cuando el número de factores a considerar es limitado, por lo que no resulta en la actualidad demasiado útil
ENTORNOCOMPETITIVO:Se trata de estudiar los factores que influyen en la rentabilidad del sector de actividady, por tanto, en la rentabilidad de la empresa y suscompetidores.
Para estudiar el entorno competitivo se utiliza tres herramientas.
Modelo de las cinco fuerzas dePorter:Porter (1982) señaló que el estado de la competencia en una industria es una combinación de cinco fuerzas competitivas: rivalidad entre los competidores existentes; la posibilidad de entrada de nuevos competidores; la amenaza de productos sustitutivos;el poder de negociación de los proveedores; el poder de negociación de los compradores.
Mapa de los gruposestratégicos: Es una técnica que se emplea para visualizar la posición competitiva que ocupan las empresas que integran una industria determinada.Un grupo estratégico está conformado por empresas que son rivales entre sí, pero que tienen enfoques y posiciones competitivas similares.
Factores clave deléxito:Se definen como un conjunto de características que guardan una relación directa con los rendimiento de la empresa.
No obstante, el principal problema de este análisis es que los factores clave del éxito varían con el tiempo y la industria.
Algunas de las claves del éxto se basan en:
ElanálisisDAFO: Uno de los aspectos cruciales que deben tener en cuenta las organizaciones a la hora de formular su estrategia es la consideración de cuatro factores básicos para alcanzar el éxito, y que son los siguientes:
Puntos fuertes y débiles, que configuran el perfil de activos de la empresa y sus habilidades en relación con lacompetencia.
Las oportunidades y amenazas del sector definen el ambiente competitivo, con sus riesgos y beneficiospotenciales.
Por tanto la empresa debe llevar a cabo los siguientes pasos:
a)Ordenar según su importancia las amenazas yoportunidades.
b)Cada amenaza debe conjugarse con una oportunidad deresolverla.
c)Es vital saber aprovechar lasoportunidades.
d)Determinar los puntos fuertes de la empresa porfunciones.
e)Señalar las debilidades de la empresa y tratar de neutralizarlas ocorregirlas.
Cadena de valor:es un instrumento metodológico para el análisis interno de la empresa en tanto en cuanto permite efectuar una partición de la actividad de la empresa en actividades separables y conocer cómo cada actividad contribuye a alcanzar los objetivos buscados.
actividades de apoyo: son aquellas que sirven de soporte para las actividades primarias, garantizando así el normal funcionamiento de la empresa.
Suministros: es la compra de factores que van a emplearse en la organización. Estos factores incluyen materias primas, materiales auxiliares, maquinaria, servicios,etc.
Desarrollo de tecnología: actividades encaminadas a la obtención, mejora y gestión de tecnologías en la empresa, bien sea de producto o deproceso.
Administración de recursos humanos: actividades relativas a la búsqueda, contratación, formación, motivación, etc., del personal de la empresa.