Resolución SRT N° 550/11 Mecanismo de intervención para las etapas de demolición de edificaciones existentes, excavación para subsuelos y ejecución de submuraciones Cuando se ejecuten trabajos de demolición se incorporará al legajo técnico la documentación descripta en el Anexo I. La empresa y el Servicio de Seguridad e Higiene deberán llevar a cabo las acciones primarias descriptas en el Anexo I. Plan y frecuencias de visitas de ART: Primer visita a 48 horas del inicio y como mínimo una visita cada 7 días hasta terminar (inclusive retiro de materiales). Deberá incorporar en el Aviso de Inicio si la demolición es parcial o total. Cuando se ejecuten trabajos de excavación y submuración se incorporará al legajo técnico la documentación descripta en el Anexo II. La empresa y el Servicio de Seguridad e Higiene deberán llevar a cabo las acciones primarias descriptas en el Anexo II.Plan y frecuencias de visitas de ART: Primer visita a los 7 días corridos del inicio y como mínimo una visita cada 10 días hasta terminar. Deberá incorporar en el Aviso de Inicio si es excavación y/o submuración. La documentación que se genere deberá ser suscripta por el Empleador, el Director de Obra y el Responsable de Higiene y Seguridad en el Trabajo. El empleador deberá mantener en la obra toda la documentación requerida en el Legajo Técnico
ANEXO I TRABAJOS DE DEMOLICION Contenidos mínimos a incluir en la Memoria Descriptiva para las tareas de demolición: Planos/esquemas de la edificación a demoler (plantas y vistas). Análisis estructural de la edificación y las colindantes, rubricado por un profesional competente. Cálculos de los apuntalamientos y arriostramientos de las medianeras, rubricados por un profesional competente. Antecedentes de la edificación a demoler, verificando la presencia de materiales con asbesto. Medidas preventivas. Procedimiento y método a seguir para la ejecución de las demoliciones. Descripción de las medidas colectivas de seguridad que se deberán adoptar, específicas para esta etapa. Descripción de los E.P.P. necesarios, acorde a los riesgos a los que se encuentren expuestos los trabajadores. Sistema de verificación del corte de los servicios de electricidad, agua y gas y de la inexistencia de caños. Descripción del sistema de vallado de seguridad. Descripción de las medidas de seguridad a adoptar para evitar la caída o, proyección de materiales sobre la vía pública o fincas linderas. Previsión de los medios de acceso y salida y descripción de las medidas preventivas que se tomarán para evitar el derrumbe de los muros. Descripción de las máquinas y herramientas a utilizar. Programa de Capacitación específico para estas tareas.
ANEXO I TRABAJOS DE DEMOLICION Acciones Primarias para trabajos de demolición La confección de la Memoria Descriptiva y en el Programa de Seguridad se agregarán las medidas de seguridad a adoptar. Los empleadores No podrán iniciar los trabajos si no cuentan con la aprobación de los PS por parte de las ART. El responsable o un auxiliar del Servicio de Higiene y Seguridad deberá permanecer en la obra durante todos los turnos de trabajo. El Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo deberá: a) Junto con el Director de Obra y antes del inicio de los trabajos, durante y hasta la finalización, hacer revisiones de las edificaciones medianeras y colindantes, viales e instalaciones , adoptándose las medidas de seguridad adicionales que fueran necesarias, registrando todas las observaciones y recomendaciones en la Memoria Técnica de la obra. b) Junto con el responsable de la tarea, confeccionar y rubricar diariamente y antes del inicio de los trabajos, los Permisos de Trabajo Seguro para las diferentes tareas. c) Junto con el Director de Obra, observar una vez finalizada dicha etapa, que las protecciones, los apuntalamientos de paredes medianeras o muros existentes, el vallado de huecos o pozos, permanezcan debidamente protegidos y señalizados, mientras lo requiera el avance de la obra.