Principios del entrenamiento: Sobrecompensacion: proceso que permite aumentar las reservas funcionales, compensando en exceso la perdida inicial provocada por el entrenamiento
Individualizacion: El entrenamiento debe ser acorde a cada persona
Progresión: Todo organismo necesita un tiempo de adaptación despues del entrenamiento y va aumentando gradualmente en función al tiempo que tarde el individuo en adaptarse
Continuidad: Para denotar los cambios se debe aplicar un entrenamiento continuo en función de adaptación del organismo
Variedad: No existe ningún ejercicio o deporte físico que por si solo consiga ejercitar todo el cuerpo por lo tanto en un año ninguna semana de entrenamiento puede ser igual.
Relación optima entre carga y recuperación: Para producir adaptaciones sin lesiones necesitamos un periodo de descanso despues de apliar la carga para garantizar que se produzca la sobrecompensacion
Periodizacion: Se debe programar el entrenamiento a funcion de un objetivo a lo largo del tiempo para lograr alcanzar las metas fisico-deportivas y sacar tu mayor partido.
Espealizacion proresiva: El proceso de entrenamiento dentro de una planificación debe ir de lo global a lo especifico.
Estimulo Eficaz: Para producir adaptaciones es necesario que una carga o estimulo supere un umbral de intensidad.
Interval Training: Tipo de entrenamiento físico que consiste en ráfagas de trabajo de alta intensidad que se alterna con periodos de descanso o baja intensidad en intervalos.
Metabolismo Anaerobico: Durante los primeros minutos de ejercicio el cuerpo no puede proveer suficiente O2 para regenerar ATP necesario, por eso el sistema ATP-PCr y el de energia glucolitica generan ATP sin ayuda de oxigeno.
Metabolismo Aerobico: proceso químico en el que el oxigeno se utiliza para producir energía a partir de los carbohidratos
Glucolisis Anaerobica: Es cuando el oxigeno esta disminuido y el producto dominante es el lactatoy
Conformacion de una articulacion: Cartilago, liquido sinovial, ligamentos, tendones y brusas.
Tipos de Articulación: Diartrosis (muchos movimientos), anfiartrosis (movimientos mas limitados), sinartrosis (sin movimiento).
Tipos de músculos: Liso (forma la porcion contractil de algunos organos), Caridaco (Musculos del organo corazon), Esqueletico (se unen al esqueleto y nos dan forma y contorno).
Caracteristicas generales comunes del tejido muscular: Contractilidad (capacidad de acortarse y engrosarse), Extensibilidad (capacidad de responder a un estimulo), Elasticidad (cuando el tejido vuelve a su forma original despues de las dos primeras), Plasticidad, Excitacion.