DESAMORTIZACIONES :: CAUSAS: Los reformistas ilustrados del siglo XVIII preocupados por obtener el máximo rendimiento de la tierra y los recursos naturales, habían insinuado la necesidad de cambiar el sistema señorial de propiedad de tierra. En el antiguo régimen una gran parte de la tierra era de manos muertas, es decir, tierras vnculadas a dominios monásticos o a municipios, además de no tributar no podían ser vendidas. Para que esto desapareciese. La desamortización de estos bienespermitirian al estado enjugar su déficit y amortizar la deuda publica.
El primer paso para cambiar esto era la promulgación de leyes para desvincular los bienes de la nobleza y desamortizar los bienes eclesiásticos y municipales. Esto suponía que el estado se adueñaba de esos bienes, por lo que dejaban de ser manos muertas para convertirse en nacionales, después salian a la venta mediante publica subasta, el producto de los obtenido lo aplicaría el estado a sus necesidades.
MENDIZABAL: Tras la muerte de Fernando VII, la revolución burguesa se afianzó y en 1836 mendizabal puso en venta todos los bienes del clero regular. El siguiente doc. Se ponen a publica subasta un conjunto de bienes inmuebles que han sido desvinculados y expropiados por el estado a las ordenes religiosas y conventos disueltos el año anterior; se encuentra una justificación de la desamortización desde la ideología liberal-burguesa: se afirma el interés nacional de poner a la venta la masa de bienes que han sido anteriormente declarados bienes nacionales con el fin de sanearla hacienda publica. En segundo lugar al convertir esos bienes inmuebles, en propiedad privada plena se abriría un proceso de creación de riqueza para referirse a esa nueva situación de los bienes inmuebles que podrán salir al mercado , ser capitalizados, aumentar su productividad etc. De esta forma quedaraon en manos del estado y se subastaran tierras casas monasterios y conventos con todos sus enseres. Para lograr el establecimiento del nuevo regumen liberal en 1836 era necesario ganar la guerra carlista y para ello se necesitaban los recursos económicos que proporcionan la desamortización y el apoyo social de la burguesía al régimen liberal.