7. Arquetas y pozos: n la red horiz entramada. Un colector por cada casa. Requerimientos: -Estanqueidad -Paredes interiores lisas -Tapa hermética. -Resistencia a gases. Tipos: Arqueta a pie d bajante. Arqueta d paso. Arqueta sumidero. Arqueta sifónica. Pozos d registro. Pozos d resalto. 8.Cámaras de bombeo: pozo d recogida -> bombas ->válvula d retención. 9.Conexión al alcantarillado urbano: 9.1 Arqueta d inicio d acometida: situada n l edificio o n l terreno. Necesaria cuando l tramo d acometida > 15m. 9.2 Colector d acometida: de arqueta a colector público. 10. Depuración y infiltración: cuando no existe red municipal. -Aguas pluviales y d drenaje: infiltración en el subsuelo. -Aguas residuales: pequeña estación d depuración. ELECTRICIDAD: Generación, transporte y distribución d la energía eléctrica: Se genera en centrales hidroeléctricas o térmicas a partir d combustibles convencionales o nucleares. Se puede generar individualmente (placas fotovoltaicas, microregeneracion...). Transporte a muy altas tensiones. Proceso: subestación primaria->baja de AT a MT- >malladas (centro de reflexión) ->centro de transformación. Acometida: Une la red urbana con la caja general de protección (CGP), puede ser aérea o subterránea. Caja General de Protección (CGP): Mantiene la integridad física de la linea gral de alimentación colocando un fusible en cada fase calibrado a la máxima intensidad prevista. Contadores eléctricos (C) Lectura de la energía consumida por el usuario, puede ser monofásico o trifásico. Interruptor de control de potencia (ICP) Aparato de control para delimitar potencias de contratación. Interruptor magnetotérmico, con una curva de disparo especial que se desconecta cuando la potencia demandada x el usuario es mayor. Maxímetro: Aparato de medida que contabiliza la máxima potencia demandada en una instalación durante un periodo. Interruptor General (IG) Se dimensiona por el nº de polos y x la intensidad nominal q circula por la derivación individual si es un cuadro gral. Monofónico o trifásico. Interruptor Diferencial (ID) Protege a las personas de los contactos indirectos. Cuando se produce una intensidad de defecto es derivada a tierra provocando una diferencia respecto a la intensidad inicial provocando un disparo de manera automática. Puesta a tierra Conexión eléctrica directa de todas las partes metálicas de una instalación a uno o varios electrodos enterrados en el suelo. Sin fusibles ni otros elementos de protección. Evita las diferencias de potencial peligrosas permitiendo el paso a puesta a tierra de ese potencial. G. E. BASICO: Potencial de diseño ≥ 5750 W G. E. ELEVADO P ≥ 9200 W. Finalidad de los sistemas de ventilación: Los sistemas de ventilación se necesitan para evitar la comunicación del aire int de las tuberías d evacuación con el int d los locales sanitarios, con el consiguiente olor fétido y contaminación dl aire. Sifón: Dispositivo que retiene una determinada cantidad de agua que impide el aire metido dsd la red d evac a ls locales dd están los ap.sanitarios.