Las imágenes subjetivas son aquellas a las que nosotros como espectadores les damos significado y por lo tanto una carga emocional.
La imagen subjetiva también es aquella que logra persuadir al espectador, le puede dar la idea de cómo es tal o cual cosa aunque no sea precisamente de esa forma, es decir, puede generarle un criterio.
La publicidad usa (abusa) de éste recurso para de esa forma poder persuadir al publico y lograr "éxitos comerciales"
Lectura denotativa
Es aquella lectura en la que describimosobjetivamente todos los elementos plásticos que aparecen en una imagen: formas, colores, tamaños, textos, esquema compositivo, etc.
Se trata de enumerar todos estos elementos sin valorar u opinar acerca del significado que nos sugieren estas formas.
Lectura connotativa:
Es aquella lectura en la que opinamos sobre el significado que nos evoca la imagen. Esta lectura no nos es mostrada; se trata por tanto, de una visión subjetiva y personal del espectador, acerca del significado o de la intencionalidad que contiene la imagen.
Las imágenes más connotativas son aquellas que expresan un mensaje menos evidente. A través de formas y escenas sugerentes, invitan al espectador a deducir la intencionalidad que encierran.
Colores primarios luz (Modelo RGB):rojo, verde y azul
Colores primarios pigmento (Modelo CMY): Cian, magenta yamarillo
Colores primarios tradicionales (Modelo RYB): Rojo, amarillo y azul
Colores primarios psicológicos: Rojo, amarillo, verde y azul
Colores secundarios luz (Modelo RGB): Cian, magenta y amarillo
Colores secundarios pigmento (Modelo CMY): Naranja, verde y violeta
Colores terciarios: Verde pistacho, Amarillo huevo, Rojo, Morado, Añil y Azul turquesa
- el opuesto del rojo es el cian;
- el opuesto del verde es el magenta;
- el opuesto del azul es el amarillo.
-
El opuesto del Amarillo
es el Violeta.
-
el
Opuesto Del rojo es el Verde.
-
el opuesto del Azul
es el Anaranjado.
-
el opuesto del Blanco
es el Negro.
Primarios: círculo cromático de 3 colores
De manera convencional se suele aplicar primero el amarillo en el segmento más alto de la rueda (donde se sitúa el 12 en un reloj), más abajo a la derecha en uno de los ángulos de la base del triángulo equilátero imaginario el magenta (a las 4 en un reloj) y abajo a la izquierda en el otro ángulo de la base del triángulo equilátero el azul cian (a las 8 en un reloj).
Secundarios: círculo cromático de 6 colores
Los colores secundarios se colocan en el segmento intermedio entre los colores primarios que son necesarios para su mezcla. Los colores secundarios también han de formar un triángulo equilátero imaginario entre sí. De esta manera se sitúan en el segmento al otro extremo del color primario al que complementan dentro del círculo cromático
Terciarios: círculo cromático de 12 colores
Los colores terciarios siguen las mismas normas: se colocan en el segmento central entre los colores necesarios para su mezcla, a la misma distancia entre sí y en el extremo opuesto al color que complementan
Colores neutros : blanco, el negro o el gris
coloresCálidos: rojo, amarillo, naranja (son los colores que hacen que algo se vea más caliente por así decirlo)
colores frios: verde y azul (dan la sensación de frescura)
Variables
del Color:
El
matiz, el tono, el valor o luminosidad y la saturación son las
cuatro variables básicas de un color y operan siempre
simultáneamente.
Matiz
Es
el croma de un color y depende de la longitud de onda dominante. Es
la cualidad que permite clasificar a los colores como amarillo, rojo,
violeta, etc. El matiz se mide de acuerdo con la proximidad que tiene
un color con relación a otro que se halle próximo en el círculo
cromático; por ejemplo: verde amarillento, naranja rojizo, azul
violáceo, etc
SUPERPOSICION: se usa para dar la sensación de profundidad espacial. Hay formas o planos que tapan parcialmente a otros.
La compocicion frontal: contiene simetrias en cuanto a la distribucion de las lineas sobre el campo geografico
compocicion formal : por tener simetria , el fondo de lineas se encuentran ordenadas y con una misma separacion
conmpocicion informal: solo consiste en distribuir lineas en el espacio del campo grafico , cuidando que el peso vicual se encuentre equilibrado
FONDO: composición ordenada, siguiendo la cuadricula de 2 cm.
FIGURA: todos los círculos que se encuentren dentro de la figura tienen que ser de 2 cm siguiendo la cuadricula.
Cuadriculacion : Cuando se dibuja la forma de un modelo se han de tener en cuenta sólo dos dimensiones, la altura y el ancho. Sin embargo, a menudo no resulta muy fácil hacer un buen dibujo del contorno. Una cuadrícula le ayudará a relacionar las formas de un modelo con un fondo, primero mediante el dibujo sobre una plantilla cuadriculada y, después, usando la estructura del fondo para precisar las formas del modelo.
Pieter Cornelis Mondriaan(Amersfoort, 7 de marzode 1872- Nueva York, 1 de febrerode 1944), conocido comoPiet Mondrian, fue un pintorvanguardistaneerlandés, miembro de De Stijly fundador del neoplasticismo, junto conTheo van Doesburg. Evolucionó desde el naturalismoy el simbolismohasta la abstracción, de la cual es el principal representante inaugural junto a los rusos Wassily Kandinskiy Kazimir Malévich.